Todos en algún momento creemos entender el tiempo, tan solo por la forma “sencilla” en que se logra medir. Sin... Sigue leyendo
Cultura
«El Arte Como Solidaridad”, es un nuevo interesante proyecto de la artista y activista Andrea Arroyo. Se trata de una serie de... Sigue leyendo
Tras el exitoso resultado de las entregas anteriores, por cuarto año consecutivo se abren a concurso los talleres literarios de... Sigue leyendo
En el Decálogo del perfecto cuentista, dice Horacio Quiroga: “No empieces a escribir sin saber desde la primera palabra adónde... Sigue leyendo
Como que el alcohol alivianó a Fabi. En el pre ya bromeaba con nosotros como siempre. Tú le advertiste a... Sigue leyendo
La filosofía no es otra cosa que la búsqueda de consuelo frente a la imposibilidad de no morir. En este... Sigue leyendo
En nuestro contexto, cada vez más volátil, violento, inmediato, efímero, se hace difícil pensar en llevar las cosas con calma,... Sigue leyendo
La reconocida pintora Anita Pantin nos contó en una entrevista, que una profesora de dibujo, siendo ella todavía una adolescente,... Sigue leyendo
Los exámenes parciales estaban a la vuelta de la esquina. No había estudiado mucho, tampoco me preocupaba. Estaba en un... Sigue leyendo
El escritor argentino Juan Rodríguez creía en fantasmas y en aparecidos. Más de una vez refiere en sus escritos experiencias... Sigue leyendo
Durante una velada entre amistades, donde además de la empatía también nos une una singular afinidad por las artes y... Sigue leyendo
Conocí a Dina Piera Di Donato en su breve paso por la ciudad de Cumaná. Eso fue en el año... Sigue leyendo
Pensemos en el efecto Stephen Crane. Estamos ante un escritor antiintelectual. Su modelo de vida no son los libros sino... Sigue leyendo
El domingo me dolía todo. No le escribí. En el espejo vi los moretones que me hice en el cuello.... Sigue leyendo
Poeta de preguntas en voz alta, Begoña Ugalde (Santiago de Chile, 1984), publica su primer trabajo de cuentos Es lo... Sigue leyendo
Una profundización objetiva en los intersticios del yo es la música de Mahler. Se interna en el yo hasta disolverlo.... Sigue leyendo
La creación artística, de acuerdo a la época, respondía más a la solicitud de quien encargaba la obra que a... Sigue leyendo
No hay que dejarles las historias privadas a los contrabandistas y plagiarios. Erik Berlín En el prólogo del libro Edgardo... Sigue leyendo
Debemos la conservación de la obra de Juan Rodríguez a la generosa mano de su hija, Estela Arredondo.[1] Antes de... Sigue leyendo
Hay filósofos de lo máximo –como Platón y Leibniz– y pensadores de lo mínimo, como Sontag y Benjamin. Yo pertenezco... Sigue leyendo