Un soldado compra gomitas y caramelos en un puesto del mercado Majane Yehuda, en el centro de Jerusalén. La ametralladora... Sigue leyendo

FABIÁN SOBERÓN es escritor, profesor universitario y crítico. Nació en J. B. Alberdi, Tucumán, Argentina, en 1973. Ha publicado la novela La conferencia de Einstein (1era. edición UNT, 2006; 2da ed. UNT, 2013), los libros de relatos Vidas breves (Simurg, 2007) y El instante (Ed. Raíz de dos, 2011), las crónicas Mamá. Vida breve de Soledad H. Rodríguez (Ed. Culiquitaca, 2013) y Ciudades escritas (Eduvim, 2015) y ensayos sobre literatura, arte, música, filosofía y cine en revistas nacionales e internacionales. El Fondo Nacional de las Artes publicó textos suyos en la Antología de la Poesía Joven del Noroeste (Fondo Nacional de las Artes, 2008). Es Licenciado en Artes plásticas y Técnico en Sonorización. Fue docente de Historia de la Música en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán. Actualmente se desempeña como profesor en Teoría y Estética del Cine (Escuela Universitaria de Cine), Comunicación Audiovisual y Comunicación Visual Gráfica (Facultad de Filosofía y Letras). Fue finalista del Premio Clarín de Cuento 2008. Con su novela Atalaya obtuvo una mención en el Premio de Novela Breve de Córdoba, con el Jurado integrado por Angélica Gorodischer, Tununa Mercado y Perla Suez. Ganó el 2do Premio del Salón del Bicentenario. Actualmente colabora con Perfil (Buenos Aires), Ñ (Buenos Aires), Boca de sapo (Buenos Aires), Otra parte semanal (Buenos Aires), La Capital (Rosario), El Pulso Argentino (Tucumán), La Gaceta Literaria (Tucumán), Los Andes (Mendoza) y Nuevo Diario (Santiago del Estero). Es miembro del consejo editor de la revista Imagofagia (Buenos Aires). Ha dictado talleres de escritura en Santiago del Estero, Tucumán y Buenos Aires. Ficciones de su autoría han aparecido en Ñ (Buenos Aires), El Pulso Argentino (Tucumán), La Gaceta Literaria (Tucumán), entre otras publicaciones. En el 2014 participó en el Encuentro Federal de la Palabra (Tecnópolis) y en el ciclo “Diálogo de provincias”, de la 40º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. En 2014 ganó la Beca Nacional de Creación otorgada por el Fondo Nacional de las Artes (Argentina). Textos suyos han sido traducidos al inglés y al portugués.
Los peces no están. Han sido absorbidos por el viento. Un calor crudo e insomne maneja los pasos y los... Sigue leyendo
En la explanada del hotel de Eilat se estaciona un taxi blanco. El paisaje, detrás, es hermoso y desolador. Unas... Sigue leyendo
En el avión, a mi lado, dos personas llevan una mascarilla con una leyenda católica. Se sientan y se presentan.... Sigue leyendo
Un hombre se acerca raudamente en una calle de Jerusalén. Lleva mucha prisa. Nos mira. Mi esposa tiene el celular... Sigue leyendo
Son dos. La nena tiene rulos y la cara como una pera de ternura. El varón se llama Bruno y... Sigue leyendo
Pensemos en el efecto Stephen Crane. Estamos ante un escritor antiintelectual. Su modelo de vida no son los libros sino... Sigue leyendo
A Alejandro y Mora Cómo apagar el fuego oscuro, cómo encender la lluvia nítida de la esperanza, me pregunto... Sigue leyendo
Tenía dieciséis años y vivía en un suburbio. Una tarde busqué una silla y la puse en el piso del... Sigue leyendo
El dolor cedió de a poco, como un huracán que huye lento hacia la planicie. Esa mañana cruzó la galería... Sigue leyendo
Michael McDowell Los elementales Ed. La bestia equilátera Los elementales, de Michael McDowell, retoma un visitado asunto del gótico: la... Sigue leyendo
Alejandro Magno era un guerrero valeroso. Tenía los ojos de diferente color: el derecho era oscuro y el izquierdo era... Sigue leyendo
Su papá murió de día, con los pájaros rondando en el techo, con la silueta iridiscente de los faroles de... Sigue leyendo
Los helenistas están de acuerdo en decir que Homero fue analfabeto. Esto no debe sorprender. Los aedos de los primeros... Sigue leyendo
En las mañanas abríamos las cortinas de las ventanas. Cuando se hacía de noche y la negrura penetraba en los... Sigue leyendo
Desde la bahía de San Diego se puede ver la isla de Coronado, el puente que lleva a la isla... Sigue leyendo
Un día de 1910 el joven Kandinsky, residente en París, plasmó una serie de formas en una tela. Le dio... Sigue leyendo
Un hombre mayor sube al avión y se ubica a mi lado con un osito de peluche. Lo aprieta con... Sigue leyendo
Ante la imposición del realismo socialista como estética oficial, Shostakovich se repliega y prepara una valija para ir a la... Sigue leyendo
Pedro Crisólogo, en el siglo v imaginó el limbo, especie de infierno mitigado, orilla del infierno, prácticamente suburbio del infierno…... Sigue leyendo