¿Qué es mirar? ¿La mirada conoce o reconoce? Cuando miramos el árbol del fondo de nuestra casa, ¿la mirada recorre... Sigue leyendo
Arturo Serna
Arturo Serna (Argentina, 1960). Estudió filosofía y se especializó en Historia de la filosofía y en las relaciones entre música, cine y política. Ejerce la crítica en medios periodísticos. Ha publicado dos libros de poemas: Agua perfecta (1984) y Geometría (1999), ensayos sobre estética musical y artículos académicos en revistas nacionales e internacionales. Tiene en preparación un libro de ensayos, aforismos y misceláneas cuyo título es Contradiccionario.
La filosofía no es otra cosa que la búsqueda de consuelo frente a la imposibilidad de no morir. En este... Sigue leyendo
El escritor argentino Juan Rodríguez creía en fantasmas y en aparecidos. Más de una vez refiere en sus escritos experiencias... Sigue leyendo
Hace unos días volví a leer una anotación de Lucrecia en su diario. Sin que ella lo notara copié cada... Sigue leyendo
Una profundización objetiva en los intersticios del yo es la música de Mahler. Se interna en el yo hasta disolverlo.... Sigue leyendo
Debemos la conservación de la obra de Juan Rodríguez a la generosa mano de su hija, Estela Arredondo.[1] Antes de... Sigue leyendo
Hay filósofos de lo máximo –como Platón y Leibniz– y pensadores de lo mínimo, como Sontag y Benjamin. Yo pertenezco... Sigue leyendo
En estos tiempos ser escéptico y ser paranoico es lo mismo. Todo puede ser mentira o todo puede ser el... Sigue leyendo
Una socióloga rusa pergeñó el concepto de “homo sovieticus” para señalar a aquel ciudadano ruso que se siente cómodo viviendo en... Sigue leyendo
El diálogo Banquete tiene un tono de comedia. Los oradores se burlan entre sí y hay una ironía profunda en... Sigue leyendo
Hace unos años estábamos un amigo y yo bajo un árbol de mango leyendo el último libro de un poeta... Sigue leyendo
Hace años que la Sociedad Escépticos Unidos se reúne en diversos lugares de Argentina. Con sede en Buenos Aires y... Sigue leyendo
Una tarde fría y lluviosa de junio, me encontré con un amigo de Soberón. Estábamos parados bajo la garita del... Sigue leyendo
Un edificio blanco, portentoso, hecho de nubes y sólido a la vez. Así es la música de Mozart. La melodía... Sigue leyendo
La Quinta sinfonía de Beethoven es el modelo de todas las quintas sinfonías del futuro. Mahler y Shostakovich aceptaron el desafío... Sigue leyendo
Hace años que la Sociedad Escépticos Unidos se reúne en diversos lugares de Argentina y el mundo. Con sede en... Sigue leyendo
Arnold Schoenberg ha hecho entrar la historia en la armonía y nos ha mostrado que la armonía es un sistema... Sigue leyendo
Jean Luc Godard le pidió a Langlois que dinamitara la cinemateca. Como un juez ciego, le pidió que quemara todas... Sigue leyendo
En el cine, la música no debe seguir a la imagen. Debe ir en contra de la secuencia visual. El... Sigue leyendo
Pensemos en un país sin la idea de patria, ¿cómo sería? Pensemos en un país sin héroes. ¿Qué significa ser... Sigue leyendo