Dedicado al profesor Víctor Bravo Revisando el proceso creador me he preguntado, en relación con las tres novelas que he... Sigue leyendo
María Luisa Lázzaro
Nació en Caracas (16 de abril 1950). Profesora Titular, Esc. Letras, ULA. Magíster en Literatura Iberoamericana, Lic. Letras (1978) y Lic. Bioanálisis (1971). Fue profesora de la Cátedra de Histología, Facultad de Medicina (1972-1978). Actualmente profesora jubilada de la Escuela de Letras. Premio de Poesía “Alfonsina Storni”, Fundación Givré, Buenos Aires, 1978. Mención Concurso Cuentos El Nacional (Caracas, 1981). Premio “El cuento feminista latinoamericano” (Chile, 1988). Finalista Concurso novela Planeta Latinoamericana “Miguel Otero Silva” (Tantos Juanes o la venganza de la Sota), 1990. Premio Nacional Canción inédita con “Atrincherada” en XIII Festival Nacional de la Voz Universitaria (Valencia, 2000). Premio Poesía y Narrativa Seccional Profesores Jubilados APULA 2003 y 2005. “Mención de Honor” (Resurrección del ángel), en el Premio de Poesía “Reinaldo Arenas”, Creatividad Internacional, Miami, 2017. Finalista del Premio de novela “Reinaldo Arenas, Creatividad Internacional, Miami, 2020 con la novela “Talitha Cumi levántate y anda”. Invitada a diversas universidades: U. Complutense (Madrid), U. Mayagüez (Puerto Rico), El Salvador, Bucknell (Bloomsburg Pennsylvania) y Northridge (Los Ángeles, California, entre otras.
PUBLICACIONES: Poesía: Poemas de agua (1978), Fuego de tierra (1981), Árbol fuerte que silba y arrasa (1988), Nanas a mi hombre para que no se duerma (2004), Escarcha o centella, bebe conmigo (2004). Del agua al fuego (2012). Miniguerra tarea de los cuerpos (LectorCómplice, 2013). Novelas; Habitantes de tiempo subterráneo (Pomaire, 1990), Tantos Juanes o la venganza de la Sota (Planeta, 1993) y Talitha Cumi levántate y anda (De Sur a Sur, Almería, España, 2020). Crítica literaria: (Viaje inverso: sacralización de la sal (1985), La inquietud de la memoria en el caos familiar (1995), Dos lecturas, una novela Mis parientes, de Hernando Track (2016). Narrativa corta: ¿Cómo contarlo? (2006) y Junta de hijas y otras peri-especias (2008). Infanto-juvenil: Mamá cuéntame un cuento que no tenga lobo (1984), El niño, el pichón y el ciruelo (1990); Parece cuento de Navidad, Darlinda (1994), Para qué sirven los versos (1995), Una mazorca soñadora (1995), Un pajarito, una pajarita y la casualidad (1995), La almohada muñeca (1996), Cuentos para el sofá (2011). Las letras asustadas y otros cuentos (Editorial Carmen Delia Bencomo, Ibime, Mérida, 2021). Autora de letra y música de 6 Canciones (Atrincherada, Licor de amor, No duermas ahora, Llueve amor, Ixtlán, Silencio). Tiene seis libros inéditos entre narrativa y poesía.