Un recién graduado de 24 años, de Denver, quiere casarse. Algún día. Está casi seguro de que lo hará. Pero... Sigue leyendo

Lupe Gehrenbeck
Lupe Gehrenbeck Graduada de la escuela de Arte, Magna Cum Laude, Universidad Central de Venezuela. Master in Media Studies de The New School University (NYC). Actuó en mas de 20 obras de teatro en 7 años en La Compañía Nacional de Teatro de Venezuela, sin mencionar otras producciones. En cine y TV, hizo 5 telenovelas, 2 películas para TV, 4 cortometrajes, 3 largometrajes. Como escritora escribió 3 series de TV y 3 programas de variedades; 1 libro de cuentos cortos (“Soy hueco luego Existo”, Fundarte); 3 guiones para películas independientes, 7 para Villa del Cine.
Como dramaturga merecen mención sus obras: Descubierta, Las Niñas de Santa Fe, Piñata, Nos vamos o nos Quedamos?, Con A de Ilusión, De Miracielos a Hospital, en distintos teatros de Caracas; Gregor Mac Gregor, Caracas (Trasnocho –dos producciones-) y París (Maison de l’Amérique Latine); Eva, New York (Producer's Club, IATI 4th Street Festival, PAM); Montreal (Teatre Effet); London (Bolívar Hall); Barcelona y también Adam (Theatre Llantiol); en Caracas (Celarg); The Guardian Angel, NYC (The Living Theatre, Repertorio Español, 4th Street Theater, One Festival); Matarile, Caracas (Celarg), Curazao (Teatro Luna); Bolero NYC (La TEA, Clemente Soto Vélez); Alice in Teresa’s Land, NYC (The Producers Club); Bolívar Coronado (Teatro Principal, Teatro Trasnocho, TET).
Sus obras han sido éxitos de taquilla en varios teatros de Caracas. Sus premios: Premio Juana Sujo, Venezuela; Premio CASA y Premio “Actors of the World”, Londres, 2008. Es Director residente de Non-Disposable Theatre y miembro fundadora de HOOK en NYC; También forma parte del Gimnasio de Actores en Caracas. www.lupegehrenbeck.com
Si Shakespeare supiera todas las versiones que se hacen de sus obras… Seguramente algunas le gustarían más que otras… En... Sigue leyendo
Para lo que han quedado los libros. Materia prima del arte conceptual, cuando convertidos en objetos tallados, intervenidos, puestos a... Sigue leyendo
En el trópico, de estable benevolencia climática, el cielo azul es rutina. La gracia de la temperatura se da por... Sigue leyendo
Una camioneta de carga con los vidrios sellados, negra impenetrable estacionada en la esquina; le sigue un carro negro de... Sigue leyendo
Las generalizaciones procuran todo lo necesario para caer, en el mejor de los casos, en los malos entendidos. Porque acarrean... Sigue leyendo
… no es una lavadora ni pertenece a la línea blanca. Tampoco es una marca de cuchillos suizos, ni una... Sigue leyendo
El ambiente nada pretencioso, digamos que de lo más auténtico que aun sobrevive a los embates de la indetenible gentrificación que golpea el Lower East Side de Manhattan, para bien y para... Sigue leyendo
¿Qué se puede decir de la dificultad de renovar los pasaportes en Venezuela? ¿Qué, de Zapatero y su apoyo irrestricto... Sigue leyendo
Blue jean ajustado, chaleco repujado sobre camisa blanca de puños ruchados con un lazo, botines de gamuza, cartera grande de... Sigue leyendo
Hasta esa noche fui virgen, esa fue mi primera vez, primera ofensa en mi México lindo y querido, país que... Sigue leyendo
– Maestra, mi mamá le va a preguntar cómo me porté… – ¿Y tú quieres que le diga la verdad?... Sigue leyendo
Mac Donald volteándonos la M para convertirla en la W, con la que se escribe woman, para hacernos sentir celebradas... Sigue leyendo
El charco medía unos dos metros de ancho y unos diez de largo. Ni hablar de la nieve ¿o era... Sigue leyendo
En un estudio pequeño, cálido y perfumado, que difícilmente recibe a más de quince personas de las que vienen a... Sigue leyendo
Seis y media de la tarde, la noche clara, el frío está menos frío, ¿será por eso que hay más... Sigue leyendo
Todo el mundo sabe que existen, pero la verdad es que muy poco se notan. No se ven. Ni siquiera... Sigue leyendo
Cuando llegué a la sala de espera no había ni una silla libre. Tampoco algún pedazo de pared donde recostarme.... Sigue leyendo
A pocas horas del despegue, siento una tristeza que es normal. Es normal que me duela dejar Venezuela, mi casa... Sigue leyendo
En Venezuela la percepción de lo que pasa o en lo que nos hemos convertido, que no es lo mismo,... Sigue leyendo