En el año 1 de la era de Trump, no es sorprendente que un artista norteamericano se declare contrario al... Sigue leyendo
Roberto Ponce Cordero
Nacido en Guayaquil, Roberto Ponce Cordero es docente investigador de la Universidad Nacional de Educación (UNAE) de Azogues, Ecuador. Tiene un PhD en Literatura y Estudios Culturales de la Universidad de Pittsburgh y una maestría en Historia y Literatura de la Universidad de Hamburgo. Ha dictado clases en universidades de Ecuador y Estados Unidos, participado en conferencias académicas en Ecuador, Estados Unidos, Brasil y Alemania, y publicado artículos sobre violencia de género, cine y narrativa latinoamericana, entre otros temas. En años recientes, ha trabajado como Coordinador Académico de la UNAE y como Director Nacional de Mejoramiento Pedagógico del Ministerio de Educación de Ecuador, institución en la que también se desempeñó como asesor del Ministro y del Viceministro de Educación. robertoponcecordero.com
Han pasado casi dos décadas desde que, en el año 2000, Eminem se convirtió en el Elvis Presley del nuevo... Sigue leyendo
En un reportaje sobre la banda neoyorquina The Strokes publicado en la revista New York en 2006, el escritor norteamericano... Sigue leyendo
Comparada con la política de otras latitudes, y no sólo con la de los países del hemisferio occidental sino también... Sigue leyendo
Mucho más aún que de otros movimientos literarios, del modernismo hispanoamericano se puede decir que no es una escuela poética... Sigue leyendo
Lo primero que llama la atención al leer Los recuerdos del porvenir, la novela de Elena Garro publicada en 1963, es... Sigue leyendo
En el contexto de novelas contemporáneas como Pedro Páramo y La muerte de Artemio Cruz, publicadas dos años antes y un lustro después... Sigue leyendo
Publicada en 1955, la novela Pedro Páramo, del mexicano Juan Rulfo, constituye un momento particularmente canonizado de la literatura del siglo... Sigue leyendo
En 1964, el historiador norteamericano Richard J. Hofstadter publicó uno de esos ensayos que, como “La interpretación de los sueños”... Sigue leyendo
Cuando estas líneas se publiquen, quién sabe cuántas volteretas habrá dado el “presidente” de Estados Unidos, Donald Trump, para relativizar... Sigue leyendo
Al igual que otras creadoras literarias latinoamericanas de principios del siglo XX, Alfonsina Storni (1892-1938) se enfrentó, durante toda su... Sigue leyendo
Es casi imposible tratar de acometer una lectura del cuento “La culpa es de los tlaxcaltecas”, escrito por Elena Garro... Sigue leyendo
En un momento de la fascinante película The Dreamers de Bernardo Bertolucci (2003), ambientada en el mítico París del 68,... Sigue leyendo
En el sistema educativo de Ecuador, tradicionalmente se ha intentado promover la lectura, y más específicamente la lectura de literatura... Sigue leyendo
The Birth of a [Divided] Nation (Parte I): Lo mejor y lo peor se juntan en un filme The Birth... Sigue leyendo
Es posible, en principio, analizar virtualmente todas las guerras de la historia humana desde la óptica de los estudios de... Sigue leyendo
Pocas obras de la historia del cine tienen un legado tan ambivalente como lo tiene The Birth of a Nation... Sigue leyendo
Hace poco me preguntaron, en una conversación informal, si yo creía que era posible que Estados Unidos vuelva a sufrir... Sigue leyendo
Por razones relacionadas con la precariedad de los mercados editoriales y culturales de América Latina, que obliga a quienes participan... Sigue leyendo
Al momento de escribir estas líneas, son pocas horas las que han pasado desde que tuvo lugar el concierto benéfico... Sigue leyendo