A Tamara Kamenszain, in memoriam 1 Cuando alquilé el auto, advertí que no sabía manejarlo. No tenía embrague y contaba... Sigue leyendo

FABIÁN SOBERÓN es escritor, profesor universitario y crítico. Nació en J. B. Alberdi, Tucumán, Argentina, en 1973. Ha publicado la novela La conferencia de Einstein (1era. edición UNT, 2006; 2da ed. UNT, 2013), los libros de relatos Vidas breves (Simurg, 2007) y El instante (Ed. Raíz de dos, 2011), las crónicas Mamá. Vida breve de Soledad H. Rodríguez (Ed. Culiquitaca, 2013) y Ciudades escritas (Eduvim, 2015) y ensayos sobre literatura, arte, música, filosofía y cine en revistas nacionales e internacionales. El Fondo Nacional de las Artes publicó textos suyos en la Antología de la Poesía Joven del Noroeste (Fondo Nacional de las Artes, 2008). Es Licenciado en Artes plásticas y Técnico en Sonorización. Fue docente de Historia de la Música en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán. Actualmente se desempeña como profesor en Teoría y Estética del Cine (Escuela Universitaria de Cine), Comunicación Audiovisual y Comunicación Visual Gráfica (Facultad de Filosofía y Letras). Fue finalista del Premio Clarín de Cuento 2008. Con su novela Atalaya obtuvo una mención en el Premio de Novela Breve de Córdoba, con el Jurado integrado por Angélica Gorodischer, Tununa Mercado y Perla Suez. Ganó el 2do Premio del Salón del Bicentenario. Actualmente colabora con Perfil (Buenos Aires), Ñ (Buenos Aires), Boca de sapo (Buenos Aires), Otra parte semanal (Buenos Aires), La Capital (Rosario), El Pulso Argentino (Tucumán), La Gaceta Literaria (Tucumán), Los Andes (Mendoza) y Nuevo Diario (Santiago del Estero). Es miembro del consejo editor de la revista Imagofagia (Buenos Aires). Ha dictado talleres de escritura en Santiago del Estero, Tucumán y Buenos Aires. Ficciones de su autoría han aparecido en Ñ (Buenos Aires), El Pulso Argentino (Tucumán), La Gaceta Literaria (Tucumán), entre otras publicaciones. En el 2014 participó en el Encuentro Federal de la Palabra (Tecnópolis) y en el ciclo “Diálogo de provincias”, de la 40º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. En 2014 ganó la Beca Nacional de Creación otorgada por el Fondo Nacional de las Artes (Argentina). Textos suyos han sido traducidos al inglés y al portugués.
El esclavo entra y le entrega la copa oscura de veneno. Sócrates pregunta qué debe hacer. El anciano no ofrece... Sigue leyendo
Mi hijo tiene ocho años y me pregunta si quiero saber el minuto exacto de mi muerte. Yo manejo el... Sigue leyendo
¿A qué se debe mi afición por los mapas y las ciudades? ¿Qué relación hay entre cartografía y crónica? El... Sigue leyendo
El conjunto de los poemas de Horacio está dedicado a cantar la gloria de Roma. El largo poema de Virgilio... Sigue leyendo
Dante tiene cincuenta años. Expulsado de sus calles, viaja de ciudad en ciudad, incansable. Vive entre las ruedas de tierra... Sigue leyendo
Son espejos de la muerte la camisa blanca y la noche. El condenado no sabe que su mirada será una... Sigue leyendo
Son las tres. La siesta es apacible y el viento mueve apenas las cabelleras rojas de los árboles. El calor... Sigue leyendo
Y junto con su hermano (Hipias) patrocinaba un extenso archivo de profecías. Tom Holland Hiparco era un tirano de Atenas.... Sigue leyendo
Los astros han recorrido su curso; han transcurrido más de dos partes de la noche, y solo un tercio nos... Sigue leyendo
En cierto modo es desde luego necesario conocerse a sí mismo, como dijo el oráculo griego. Es la primera conquista... Sigue leyendo
La nieve abraza las ramas desnudas de los árboles. El silencio es enloquecedor. Un joven, desgarbado, pasa las páginas amarillas... Sigue leyendo
El fotógrafo mudo saca fotos al borde del río sucio y abandonado. Capta los ranchos y las calles de tierra... Sigue leyendo
El deber no importa. En el sexo no hay moral. A.S. Yo no hice nada. Lo juro. Ella murió en... Sigue leyendo
Hasta aquí he hablado del príncipe. Ahora les hablaré del monstruo. Suetonio, Vida de los doce césares Tengo insomnio y... Sigue leyendo
“Mi tía Rafaela era idéntica a mi papá. Tenía la misma cara. La tía Rafaela era mi papá con pelo... Sigue leyendo
Sé que es alto y blanco. Tiene ojos claros y en su rostro perduran duros rasgos indios. Ha nacido en... Sigue leyendo
A Sibila Camps Es la noche calurosa de febrero. Corre el año 1975. Los soldados están apostados afuera. No me... Sigue leyendo
Esquilo ha participado como guerrero en las batallas de Salamina y Maratón. Han pasado solo ocho años de Salamina y... Sigue leyendo
Raymond Carver y su esposa Tess Gallagher están en una cabaña silenciosa y amarga. Unas horas antes, el médico le... Sigue leyendo