Las primeras semanas del 2016 sorprendieron a Nueva York y al mundo con un clima diverso y por lo menos,... Sigue leyendo
Nació en Caracas e inmediatamente salió a caminar con el Ipod en el bolsillo. A los 5 años vio por primera vez el video de Billie Jean y desde entonces practica el Moonwalker cada vez que el tiempo se lo permite. A pesar de los intentos, todavía no sabe distinguir entre dibujar y escribir. Con frecuencia recorre de memoria el jardín de la universidad donde se graduó de abogado. Vio convertirse un wallpaper en la ciudad plegada donde ahora vive. Es estudiante de la Maestría de Escritura Creativa en Español en New York University y tiene una foto con Charly García. Todavía no entiende por qué MTV ya no pasa videos todo el día. Vio Friends, no Beavis and Butt-Head. Sabe que el fin del mundo ya pasó y practica diariamente la doctrina filosófica del “say no more”. Sabe que los Mets y los Yankees no juegan en la misma liga.
La afirmación es cierta. De hecho, en el caso de autores foráneos, se suele decir que no leemos su obra,... Sigue leyendo
La primera vez que escuché la voz de Piedad Bonnett, estaba descansando de unas largas caminatas alrededor de la Plaza... Sigue leyendo
Durante la primera hora y cuarenta minutos del pasado 30 de diciembre, hice un largo recorrido a pie, aprovechando que... Sigue leyendo
La música de Linda Briceño es una extensión de su mirada. Creció rodeada de música, de beats, percusiones. De jazz.... Sigue leyendo
La imagen que recuerdo es bastante clara. Un Hugo Chávez calvo, escapando de sí mismo y de la enfermedad que... Sigue leyendo
Matías Celedón está sentado junto a mí muy cerca de la librería McNally Jackson, en pleno SoHo de Nueva York,... Sigue leyendo
La gaita. No hay un acuerdo neto sobre su origen. Desde el vínculo con el cuero de sus tambores hasta... Sigue leyendo
La selva es el espacio hecho fuentes, extensiones y ecos. Esta música recorre un misterio y su vibración mítica. Expresa... Sigue leyendo
El concierto como unidad persigue un instante que reúne, como en una comunión, la emoción del músico y sus espectadores.... Sigue leyendo
Asdrúbal Hernández y María Angélica García son una joven pareja de venezolanos, que desde hace un par de años, convirtió... Sigue leyendo
La vida misma: Paisaje muerto de alabanza: Palabras de presentación a Igor Barreto en el KJCC de NYU
Igor Barreto abre la profundidad de un espacio que amplio, se cierra en sí: San Fernando. Desde la montaña hasta... Sigue leyendo
Ya las bufandas volvieron a aparecer en el paisaje de la ciudad. Todos sabemos que la temperatura de la noche... Sigue leyendo
Compartimos esta conversación, sostenida hace casi un año, durante los primeros días de diciembre de 2014. Desde esa tarde, hasta... Sigue leyendo
Cuando una ciudad se descarga del pasado, empieza su historia. Nace un punto de quiebre que hace posible su narración... Sigue leyendo
Ana Merino es una mujer sonriente. El humor y la pasión por sus materias de estudio rigen una personalidad que... Sigue leyendo
NUEVA YORK: La frecuencia ha hecho que mes a mes se acumulen memorias de acordes, melodías y conciertos en el portal... Sigue leyendo
Pancho Massiani (Caracas, 1944) es escritor, pintor y dibujante. Premio Nacional de Literatura en 2012, su obra recorre títulos como... Sigue leyendo
¿Cómo se mantiene la cámara encendida durante dos semanas en la vida privada de un escritor? ¿Y si es un... Sigue leyendo
La costa lo que un trazo concluye en nosotros lo que vemos ... Sigue leyendo