El mundo se ha convertido en un proyecto faraónico de audiovisuales que indagan, interfieren e interrumpen el mundo real. Pero... Sigue leyendo
Arturo Serna
Arturo Serna (Argentina, 1960). Estudió filosofía y se especializó en Historia de la filosofía y en las relaciones entre música, cine y política. Ejerce la crítica en medios periodísticos. Ha publicado dos libros de poemas: Agua perfecta (1984) y Geometría (1999), ensayos sobre estética musical y artículos académicos en revistas nacionales e internacionales. Tiene en preparación un libro de ensayos, aforismos y misceláneas cuyo título es Contradiccionario.
Como muchos filósofos racionalistas, Leibniz tiene excesiva confianza en la razón. Si un filósofo tiene confianza en la razón es... Sigue leyendo
A pesar de ser hijo de españoles, Juan Rodríguez tenía una parte de su corazón dedicada a los intelectuales ingleses... Sigue leyendo
Una de las posibilidades al indagar en la historia de la filosofía es poder comparar las ideas de los más disimiles... Sigue leyendo
Lo sagrado es una invención humana. Si no hay dios, la vida no es sagrada. Se requiere una ley humana... Sigue leyendo
Si fuera religioso, quisiera escribir como Thomas Browne. Como no soy religioso también quiero escribir como Thomas Browne. Aunque lo... Sigue leyendo
Los tradicionalistas tienen una mirada ciega y elogiosa del pasado. Para ellos el pasado es un anticuario. Viven encantados con... Sigue leyendo
No creo que el hombre solo sea un animal político. No todas las personas nos sentimos atraídas por los problemas... Sigue leyendo
Según la filósofa Hannah Arendt, lo que distingue al hombre de los animales es su condición de constructor de objetos... Sigue leyendo
Un escritor menor de una provincia argentina me dijo en una oportunidad que profesaba el agnosticismo. Al principio me entusiasmé... Sigue leyendo
Thomas Hobbes fue un filósofo con miedo. Para calmar el horror, escribió su obra capital: Leviatán. Allí brinda una teoría... Sigue leyendo
Cuando se materializa un fracaso o una frustración aparece la tristeza y siento que me convierto en invisible para mis... Sigue leyendo
Durante la llamada guerra sucia (1976-1983), los militares argentinos usaban mensajes cifrados, papeles con signos invertidos, números y letras. Se dedicaban... Sigue leyendo
Pero como dices que has olvidado todo, estoy solo en el recuerdo. Paul Bowles ¿Qué puedo hacer con los recuerdos... Sigue leyendo
Cuando me muera se va a cumplir una paradoja: la única persona a la que le importo ya no estará. Sólo... Sigue leyendo
Preocuparse por cuestiones éticas es lo habitual, lo común. Todos quieren que el país progrese, que el bien brille entre... Sigue leyendo
Acertadamente, Spinoza escribió: «Que Dios haya tomado naturaleza humana me parece tan absurdo como si alguien pretendiera decirme que el... Sigue leyendo
La conectividad creciente pone entre paréntesis el cuerpo. La antigua res extensa queda en suspenso. Se privilegian las relaciones virtuales.... Sigue leyendo
Spinoza entiende que si dedica tiempo a enseñar en la Universidad eso le quitará la posibilidad de filosofar. Ve en... Sigue leyendo
Como ya he contado en otro capítulo, mi madre vivió en casa hasta que decidió irse sin decir nada. Quizás... Sigue leyendo