Fernando Yurman es psicoanalista con experiencia clinica y docente en Argentina y Venezuela, y actualmente reside en Israel. Ha dictado cursos y conferencias sobre arte y psicoanálisis, y publicado en medios locales y extranjeros. Ha editado libros vinculados al arte y la cultura : " Metapsicolog'ia de la sublimacion (1992), ¨Lo mudo y lo callado¨ (2000) , ¨La temnporalidad y el duelo¨ (2003), ¨Psicoanálisis y creación¨, (2002), ¨Sigmund Freud¨ ( 2005), ¨Crónica del anhelo (2005), ¨La identidad suspendida¨ (20008), ¨Fantasmas precursores (2010 ) , y también ficciones ,como ¨La pesquisa final ¨ (2008), ¨El legado¨ (2015), ¨El viajero inmóvil (2016).
Vladimir Nabokov había sostenido que la palabra “realidad” debía escribirse siempre entre comillas. Este desafiante alarde literario ya había ...
En enero 25, 2021 / Por Fernando YurmanCon el paso del tiempo la epidemia está cobrando sus víctimas más allá del cuerpo. Las encuentra en la ...
En julio 15, 2020 / Por Fernando YurmanUn pinchazo a la cámara de abstracciones, un reventón inaudible en la esfera platónica, y nada impedirá que el ...
En junio 22, 2020 / Por Fernando YurmanCuatro décadas atrás, el azote intrigante del SIDA emergió como una señal bíblica contra el libertinaje sexual. Renovaba esa ...
En marzo 16, 2020 / Por Fernando YurmanEntre los balbuceos románticos del siglo XIX, el arrogante ensayo “El crimen como una de las bellas artes” convirtió ...
En marzo 10, 2020 / Por Fernando YurmanEn tiempos de barbarie el diablo puede citar a su favor las escrituras. Se sabe que los pueblos no ...
En enero 20, 2020 / Por Fernando YurmanPrehistoria de la mutación digital La técnica heredaba siempre el benévolo sentido de herramienta, pero con el aumento de ...
En agosto 27, 2019 / Por Fernando YurmanTrascendencia y fascismo El retorno del fascismo en Europa parece también paradójica reacción a este “retorno del color” ...
En agosto 19, 2019 / Por Fernando YurmanQuizás sea imposible separar las dos partes de este título, ángulos de giro del inasible presente. Presente ´por todas ...
En agosto 14, 2019 / Por Fernando YurmanQuizás la pregunta correcta no sea sobre el apocamiento del psicoanálisis en nuestra vertiginosa actualidad, sino por la férrea ...
En mayo 20, 2019 / Por Fernando Yurman“Nadie sabe lo que puede un cuerpo” sostuvo Baruch Spinoza, y quizás tampoco lo que sugiere o explica un ...
En abril 17, 2019 / Por Fernando YurmanEn 1902, casi inaugurando el siglo, en la rosada pulpa de la “Belle epoque”, Joseph Conrad publicó su novela ...
En marzo 20, 2019 / Por Fernando YurmanÉpoca paradójica: crecen las pasiones colectivas mientras las identidades se van licuando en las pantallas digitales. Países, culturas y ...
En enero 24, 2019 / Por Fernando YurmanLa singularidad imaginaria En Venezuela el estado no había derivado de la sociedad civil, sino la sociedad civil ...
En diciembre 17, 2018 / Por Fernando Yurman“Creía que la democracia era un caos, ahora sé que es un cosmos». J.L. Borges En uno de sus ...
En diciembre 13, 2018 / Por Fernando YurmanEl crimen de Pittsburgh, exasperadamente emblemático del odio a los judíos, expandió ondas concéntricas sobre muchas interpretaciones. Unas de ...
En noviembre 15, 2018 / Por Fernando YurmanFue Fernand Braudel, un inspirado historiador de la modernidad, quien observó que, en el tiempo, como en el espacio, ...
En octubre 11, 2018 / Por Fernando YurmanEl hombre hace la historia, citaba un conocido aforismo, pero la historia hace al hombre, de manera anónima, profunda ...
En octubre 2, 2018 / Por Fernando YurmanCuando en 1927 Sigmund Freud publicó su ensayo “El porvenir de una ilusión”, la ciencia era la invicta lanza ...
En septiembre 12, 2018 / Por Fernando YurmanHasta hace un par de décadas podía suponerse que la notoria torpeza de los ministros, presidentes y gestores políticos ...
En agosto 23, 2018 / Por Fernando Yurman© 2019 Voce d'Italia USA, LLC. — All rights reserved.