Somos una revista independiente que sobrevive gracias a tu apoyo. ¿Quieres ser parte de este proyecto? ¡Bríndanos un café al mes!
Fernando Yurman

Ensayo forense sobre dos bitácoras

Al mismo tiempo que, casi al doblar el siglo, fue presentado el alarmante “final de los grandes relatos”, hubo poda del follaje retorico, florecieron prefijos y sufijos (“pre”, “post”,  “trans”, “proto”, “neo”, “multi” ….”), tonificaron raíces y se expidieron nuevas narraciones. Eran más directas, breves, escenográficas y mezcladas, tejían video clips y Twitter, los estallidos digitales y las “fakenews”, y proclamaban la persistencia balbuceante de la pulsión narrativa.  Hasta el tic tac del reloj puede narrar decía Frank Kermode, hay un Genesis en Tic y un Apocalipsis en Tac. Quizás se procuraban una reducción, como en las ecuaciones matemáticas, o una síntesis como en la música que, según Oscar Wilde, otorga una historia incluso a los que no la tienen.  No era un resultado airoso, pero todavía se relataba. Incluso sin el soplo ideológico, histórico o religioso, el tiempo humano siempre puede respirar en la trama de un relato. Un reloj no es un cuento, ni un calendario una novela, ni el siglo una ideología, pero el relato los traducía, los acompañaba, como una fiel paralela que ni siquiera al final encontraba el punto de fuga. Lo que se agrega a la vertiginosa sintaxis actual, a las inversiones y bucles, a la relatividad del texto y sus dispersos lectores, es que la hipotética realidad a la que aluden también ha cambiado; la paralela ha cedido. Fuera de carril, lo que ocurre es leído sobre el horizonte de sucesos del agujero negro. Nada escapa a esa “gravedad”, metafórica y literal.

A diferencia del pasado, lo ocurrido y lo narrado se cortan en un punto. Todos notan, y repiten, que el desequilibrio ecológico resbaló del trapecio y va en caída libre, la sociedad distópica es ya una sorda costumbre, y lo que se llama post-humanismo una mutación de la subjetividad.  Repiten en el vórtice, donde el eco es chupado por la misma repetición. Lo cierto es que está pasando todo sin narración. Se configura a cambio una sensación difusa. El incesante aumento registrado en los trastornos mentales, el incremento de la tasa de suicidios, la expansión de efusiones delirantes, son tan notorios como la tendencia a encallarse de las ballenas para agonizar, la desaparición de las abejas o el extravío de las aves. Nuestra especie ha rotado sus sentidos existenciales primarios, y la narración que antes fijaba rumbo está vencida para el trance. Hay tumultos y sobresaltos entre sílabas. Una florescencia de fanatismos, la polución de teorías conspirativas, toscas identidades, delatan el hambre narrativo anárquico, el afán por una historia aliviadora, una crónica que incluya este presente perpetuo que disuelve todo como un ácido. Buscan sucesiones, examinan coincidencias, anhelan líneas invisibles, pero el bálsamo de sentido no desciende. El origen, un espectro benévolo que nunca había existido, se esbozó otra vez iracundo, almidonó sus falsas sabanas para vestir grupos, gente desamparada y confusa, sin talante solidario propio, que decidieron confraternizar el mismo odio. Un rancio aluvión de escudos y banderas se abatió sobre la memoria para diseñar causas, predicar, urdir un aliento discursivo que se junte a la tormenta exterior. Arcaísmos y alegorías remotas se usaron como refugio de la inclemencia intelectual.  Los arquetipos narrativos que, con las matemáticas, la filosofía, el alfabeto y la teología, habían nacido en el Mediterráneo Oriental, no fueron olvidados, ni recuperados. Los mitos a cambio retornaron, atraídos por el mutismo. Como sonámbulos, voces y siluetas desvanecidas reanimaron su destino.

Los ancestros velados

Es sabido por los estudiosos que, fuera de una costa y dos islas antes de Ítaca, el viaje original del Odiseo siempre ha sido honrosamente ignorado. El enjambre de mutilados relatos, desde el caballo de Troya hasta las multitudes del Hades, nunca encontraron la tierra firme para posar una verificación.  La historia académica mantuvo una dogmática y respetuosa abstinencia. Mas tolerante, la literatura se familiarizó con el histórico vacío que asolaba el mar inaugural de todas las travesías lectoras. Esa ausencia latente, un pujante silencio que parece haber respirado en “La Edad Oscura” de la historia griega, fue apaciguada por leyendas y aventuras posteriores o anteriores que entusiastas aedas, incluso minuciosos escribas, habrían inducido en la antigüedad para multiplicar las estrofas. Algunos presumieron la gestación anónima, inexorable e inexplicable de Occidente. El convencimiento erudito de este artificio, una quebrada ondulación lirica en el odre sin fondo de los siglos, le ha dotado de un inagotable esplendor, pero nunca gozó una certeza unívoca. Pese a la repetida convicción de una torsión imaginaria, nada pudo impedir la sospecha de que las leyendas escritas y alfabetizadas por los griegos hayan viajado por el Peloponeso y la Helade en muchas etnias y siglos antes de la guerra de Troya. Que “los muchos hombres que fueron Homero”, como dijo Borges, incluso los imprescindibles dos vates que cantaron la Ilíada y la Odisea hayan bebido sus mitos en diferentes cronologías. Esta incertidumbre invadió la devoción lectora. Era ineludible interrogarse sobre la unidad del autor, la unidad de la obra, la precursora tradición oral y su organizada difusión escrita.  Tenaces estudios, difíciles armazones reflexivas, suscitaron la exploración comparada de los mitos y costumbres que ilustraban los versos. Dinastías de curiosos abrevaron en la traslación escrita y guardada en la biblioteca de Alejandría, o en las señales de participación de divinidades aliadas en Troya. La homogeneidad dio paso entonces a una visión corporativa del arte, una creación escrita colectiva como en las gigantescas artesanías medievales, el cine o la ópera. Fue entonces resignada, con previsible pesar romántico, la ilusión renacentista de un creador único. Lo que nadie atisbó entonces, distraídos por la intriga literaria, era la dimensión forense del misterio.

La sospecha inabordable

No se ha ahondado, quizás por reverencia a la trama o a sus personajes principales, la ética real o ficticia de los mismos. Sabemos que los valores y virtudes de Ulises, pese a su fuente aristocrática y a su investidura monárquica, distaba mucho de la condición excelsa y la divina arbitrariedad de los dioses. El uso profuso que practicaba del disfraz, la mentira, el truco y la astucia, lo acercaba no pocas veces más a la plebe que a la aristocracia. Los sordos enojos de Poseidón delataban quizás la furia superior por el turbio extravío “humano” de un rey que, pese a su ingeniosa licencia, no era siquiera un semidios. Los crueles padecimientos y las muertes que provocaba su arrojo eran infligidas a la confiada tripulación. ¿cómo soportaron sus marineros la condición precaria de la castigada flota y los desenlaces mortíferos de las tortuosas hazañas? ¿Comidos los camaradas por los perros de Caribdis, eructados por el ciclope después de merendarlos, permanecía inalterable la lealtad marinera y la fe sobre el tino del héroe?  ¿No pueden haberse resentido por la gravedad creciente de las pérdidas? Que ningún escriba haya sugerido una protesta natural de la tripulación, indica quizás una resistencia, rumor de rebelión viscosa y encubierta, desoída por los aedas y omitida por la literatura. No obstante, la irritación conspiratoria está insinuada. Quizás la ingeniosa presentación de Ulises con el apodo de “Nadie” cuando conoció al terrible Cíclope, o el disfraz que confeccionó para presentarse ante Circe, sugirieron a sus marineros el anhelo ilegítimo, el truco de la sustitución, la treta de una impostura para sobrevivir, usurpación de identidades entre ávidos seres vivos. Para explicitarlo de una vez: ¿Es ese Ulises de la guerra de Troya el mismo que llegó a Ítaca? La pregunta es forense, no literaria, y obliga a iluminar algunos pasajes.

Aquella advertencia reveladora que había recibido Ulises del Dios Eolo, fue escuchada distraídamente también por sus desesperados marineros. Devastados por constantes aventuras oyeron: “vuelve a Ítaca Ulises, Penélope, tu mujer, está agotada de destejer y es forzada por parientes y pretendientes para casarse otra vez; si lo hace, tu desaparecerás de su memoria, olvidará también a tu hijo Telémaco, y se entregará con su reino al nuevo esposo”. Esa prudencia sombría revelaba fragilidad, destilaba y dejaba gotear una audaz tentación sobre aquellos aventureros miserables.

Es probable que los marineros, analfabetos privados de leer a Homero, en el caso que ya le hubieran escrito sus rítmicas recopilaciones, pudieran haber conocido por costumbre los cantos de los aedas y las estrofas divulgadas en la gente baja. La Ilíada y la Odisea existían oralmente antes de la Edad Oscura, y sus rimas deambularon durante siglos ausentes de escritura en la desolación infligida por los pueblos del mar. Rudos navegantes, casi sin saberlo debían conocer las historias que tejían los gastados versos. Los envolvían desde mucho antes de la versión escrita, y con sus ecos liricos era factible esbozar el tema, procurar su desenlace, enhebrar diálogos corales y culminar declaraciones. Cabe conjeturar que el ritmo de los ardientes hexámetros atravesaba el tiempo y sembraba la memoria de saberes dormidos. No sería raro que, antes de pasar por la Isla de las Sirenas, anticiparan el episodio como una música recordada, intuyeran el vago peligro de las Nereidas, y escucharan luego con dócil malicia la propuesta de Ulises: cubrir los plebeyos oídos de cera y luego atar su rey al mástil para que recibiese sin daño mortal el encanto de la melodía. Ulises no advirtió la erección ingeniosa de su propia trampa. Después de desatarlo y dejarlo irse obnubilado por las Sirenas solo quedaba elegir quien de ellos lo habría de sustituir para el regreso; quizás, oteando por la borda, inventaban o recordaban nuevas islas y leyendas mientras el impetuoso Rey de Ítaca quedaba brillando con los otros huesos de la isla. Que esta hipótesis haya atravesado dormida más de treinta siglos es una de las grandes epopeyas de la sombra. Mantener y enriquecer con aportes generacionales y milenarios la proeza, fue inocultable testimonio de una voluntad mayor. El archipiélago de mitos, en el océano de imaginaciones de aquel mediterráneo, indica un voto de creencia inocente, pero también un pertinaz encubrimiento. Mas sorprendente que el crimen es la cadena cuidadosa de velamientos. No hay duda de que el disciplinado alfabeto griego, cuando el ritmo llegó a los papiros e hizo historia, terminó de sepultar aquella verdad monstruosa que tal vez latía en las rememoraciones orales. Las predicciones sucesivas de la escritura alfabética expurgaron el expediente de sus fantasmas.   Probablemente, Franz Kafka, habituado a las injusticias y contubernios de su época, entrevió aquel tejido de reverentes complicidades, y no cesa de notarlo la penetrante intuición de su relato “El silencio de las sirenas”. Mientras Penélope siga destejiendo y Ulises retornando, la trama del relato continúa, y nadie escucha el simbólico silencio acusador, ni presiente su escala. El retorno a Ítaca fue guardado de manera fundante, como una fe, quizás como un voto primario, el anhelo de una civilización que ya había tenido su lugar, y viajaba siempre al origen, sin mella de la guerra y el tiempo. Al sur del derrotero marino, en el mismo destiempo, y corrigiendo esa vocación, Moisés, el caudillo del pueblo judío, vagaba hacia una tierra desconocida. También encontró complot y violencia, y sofocó una rebelión idólatra, pero murió cautamente sin llegar a la tierra prometida. En otra versión solapada, ese mismo pueblo también venía de otra parte, sin la pétrea legislación, pero con una promesa inmortal. Variaciones en los horizontes opuestos de dos bitácoras. Los del desierto siempre vienen de otro lado, tampoco tienen fijado nada entre manos, puesto que Moisés rompió las tablas y tuvieron que recomponerlas en una lengua de consonantes pobre de vocales, imaginando y descifrando casi en el aire. Solo los tripulantes originales de ambas expediciones fueron testigos de lo que ocurría antes de lo que fue escrito. No solo las direcciones del rumbo eran opuestas, también la escritura, ya que el escoplo usado en la piedra obligaba al hebreo a grabar golpeando de derecha a izquierda. En ambos casos, los tripulantes de Ítaca y las tribus del Éxodo desembocaron en una escritura y una lectura posterior de lo ocurrido, un documento que alejó radicalmente la escena central. Los vibrantes y absolutos salmos de la comunidad terminaron en biblia, papiros o páginas escritas, los resonantes coros marinos en formulas métricas del orgullo griego. Los testimonios desangelados por los escribas atenuaban el brío, apagaban la sonoridad, pero dejaban gravitar su diferencia entre el mar y el desierto, la invitación nostálgica del viento y el abismo abierto en la desolación.

Está claro que la aventura marina no impone la misma severidad que la terrestre; la última, incluso sobre arenas estériles y montañas, tiene vocación sagrada, guarda mayor distancia y respeto a las alturas. Los cielos bíblicos son turbulentos y tronantes, no facilitan complicidades y combinatorias persuasivas como las concedidas a los marinos de Homero. Los espacios que surcaban las floridas trayectorias mitológicas de Atenas resultaban mudos, vacíos e irredimibles en Jerusalén. Esa diversidad pulsa todavía las mareas de agua y médanos del Oriente narrado. También más allá siguen palpitando esos retornos contrarios. Unificadas por el desastre actual de los grandes relatos, ambas tramas vuelven a tentar el viaje narrativo. Dos historias son retomadas sin cesar, la que busca el origen de un reino y encubre un crimen, y la que va a conocerse en lo desconocido y esfuma el líder en la frontera.

Cuando las noticias ilustran la agonía de una fila de ballenas extenuadas en las costas patagónicas, se estremece el alma de Melville y amaga la furia inmortal de Moby Dick. Cuando nuestra especie rebusca la voz extraviada y tiene cada vez menos que decir frente a la creciente oferta de teléfonos inteligentes, vuelve a cantar la ciega cólera de Aquiles, cunde la idolatría y se presienten otra vez el viento marino y el desierto perdido.

 

Hey you,
¿nos brindas un café?