Caracas, 1966. Profesor del Área de Español (Facultad de Ingeniería, Universidad Central de Venezuela). Poeta, narrador y ensayista. Fue alumno del Taller de Poesía de Leonardo Padrón y del Taller de Narrativa de Bárbara Piano. Quedó finalista del XXV Premio Internacional Juan Rulfo (París, 2008) con el relato El último tren. Desde 2012 edita el blog Niebla y desarrolla el proyecto literario Círculo de Akanthos. Más información en https://jeronimo-alayon.com.ve/
Hoy me crucé con un exalumno. Él iba a pie, a contramano. Yo, en auto, así que no alcanzamos ...
En junio 11, 2018 / Por Jerónimo Alayón GómezSiento pena por los que hablan de país, nación, Estado, república, pueblo. Ninguna de esas nociones aplica ya a ...
En junio 4, 2018 / Por Jerónimo Alayón GómezNo. No hablo del Borges argentino, sino del venezolano. No. Tampoco de ese Borges venezolano. ¡Faltaba más! Estoy pensando ...
En mayo 28, 2018 / Por Jerónimo Alayón GómezEl muro (1964) es el poema más celebrado del poeta venezolano Fernando Paz Castillo, publicado cuando contaba con la respetable ...
En mayo 21, 2018 / Por Jerónimo Alayón GómezDe Paz Castillo diría otra figura monumental de la poesía venezolana del siglo XX, Eugenio Montejo, que «un arte ...
En mayo 14, 2018 / Por Jerónimo Alayón GómezAyer tuve la fortuna de escuchar un recital de poesía en las voces de Patricia Guzmán, Jacqueline Goldberg, Flavia ...
En mayo 7, 2018 / Por Jerónimo Alayón GómezEn el artículo anterior repasábamos una síntesis argumental de la única ópera compuesta por Ludwig van Beethoven, Fidelio (1814, Op. 72), y ...
En abril 30, 2018 / Por Jerónimo Alayón GómezFidelio es la única ópera que compuso Ludwig van Beethoven (Opus 72). La estrenó sin mucho éxito en Viena a finales de 1805, luego de ...
En abril 23, 2018 / Por Jerónimo Alayón GómezEtiam si omnes ego non… Aunque todos participen, yo no. Con esta frase le aseguraba Pedro a Jesús de ...
En abril 16, 2018 / Por Jerónimo Alayón GómezMaestro y discípulo constituyen una unidad. Es imposible pensar el uno sin el otro. Cuando el docente se hace ...
En abril 9, 2018 / Por Jerónimo Alayón GómezComo profesor universitario he dedicado parte de mi vida académica a conversar con los estudiantes. Lo he hecho desde ...
En abril 2, 2018 / Por Jerónimo Alayón GómezCuando hablamos de diáspora rápidamente pensamos en quienes han cruzado la frontera hacia el extranjero. Hay, sin embargo, un ...
En marzo 26, 2018 / Por Jerónimo Alayón GómezSe nos está yendo la gente. Cada semana despedimos a alguien que se va definitivamente de Venezuela. La discusión ...
En marzo 19, 2018 / Por Jerónimo Alayón GómezLeer un texto literario supone una suerte de erótica. La relación entre este y el lector está marcada por ...
En marzo 12, 2018 / Por Jerónimo Alayón GómezCasi siempre el silencio es una contingencia polisémica. La muerte y la locura, lo sabemos, no tienen texto posible, ...
En marzo 5, 2018 / Por Jerónimo Alayón GómezAlgunas personas leen mucho, pero sin menoscabo de su comodidad existencial. El texto les pasa de soslayo. Son los ...
En febrero 26, 2018 / Por Jerónimo Alayón GómezSí, me refiero a la legendaria novela de Eric Arthur Blair, mejor conocido como George Orwell. No me distraeré ...
En febrero 19, 2018 / Por Jerónimo Alayón GómezSin libertad no hay tiempo Cinzia Ricciuti Hablábamos en el ensayo anterior de la persona humana y el horizonte ...
En febrero 12, 2018 / Por Jerónimo Alayón GómezNo es una nimiedad hablar del asunto. En principio la palabra horizonte proviene del griego ὁρίζω (horizo, que denota ...
En febrero 5, 2018 / Por Jerónimo Alayón GómezUn hombre muere en mí siempre que un hombre muere en cualquier lugar, asesinado por el miedo y la ...
En enero 29, 2018 / Por Jerónimo Alayón Gómez© 2017 Voce d'Italia USA, LLC. — All rights reserved.