De la razón total Viena, domingo 16 de noviembre de 1890. Mi amada Évangéline: Me he reído, con una risa... Sigue leyendo

Jerónimo Alayón Gómez
Caracas, 1966. Profesor del Área de Español (Facultad de Ingeniería, Universidad Central de Venezuela). Poeta, narrador y ensayista.
Fue alumno del Taller de Poesía de Leonardo Padrón y del Taller de Narrativa de Bárbara Piano.
Quedó finalista del XXV Premio Internacional Juan Rulfo (París, 2008) con el relato El último tren.
Desde 2012 edita el blog Niebla y desarrolla el proyecto literario Círculo de Akanthos.
Más información en https://jeronimo-alayon.com.ve/
Del verbum mysticum Viena, sábado 11 de octubre de 1890. Mi recordada Évangéline: He recibido con alegría tus líneas hoy,... Sigue leyendo
Del verbum poeticum Viena, sábado 6 de septiembre de 1890. Mi añorada Évangéline: He recibido tu encomienda, de la que... Sigue leyendo
Del noúmeno y la razón poética Viena, lunes 18 de agosto de 1890. Mi amada Évangéline: Te sorprenderá dentro de... Sigue leyendo
Del tiempo y la temporalidad Viena, sábado 26 de julio de 1890. Añorada Évangéline: Leo con alegría que los Ramos... Sigue leyendo
De la educación de la memoria en la belleza (II) Viena, domingo 29 de junio de 1890. Querida Évangéline: He... Sigue leyendo
De la educación de la memoria en la belleza (I) Viena, sábado 10 de mayo de 1890. Mi adorada Évangéline:... Sigue leyendo
Del silencio contemplativo y la resonancia poética Viena, domingo 6 de abril de 1890. Mi querida Évangéline: Como hoy... Sigue leyendo
Del logos de las circunstancias al logos universal Viena, sábado 8 de marzo de 1890. Mi recordada Évangéline: Tu reciente... Sigue leyendo
Del logos de las cosas Viena, domingo 9 de febrero de 1890. Mi queridísima Évangéline: Me había propuesto escribirte el... Sigue leyendo
De la poesía y el silencio del mundo inefable Viena, sábado 18 de enero de 1890. Mi querida Évangéline Longfellow:... Sigue leyendo
Cuando Dante, acompañado de su maestro Virgilio, ingresa al segundo círculo de «El Infierno» en la Divina comedia, el de... Sigue leyendo
El cine distópico ha presentado hasta el cansancio cintas en las que se atisbaba un futuro calamitoso a manos de... Sigue leyendo
Si introducimos la palabra Asperger en el buscador de la versión en línea del Diccionario de la lengua española, de... Sigue leyendo
Para Carol y Kathy Hoy, 2 de abril, se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, popularizado en... Sigue leyendo
Para Cinzia Ricciuti En Kubla Khan (1816), de Samuel Taylor Coleridge, hay un río sagrado, Alfeo, que hunde sus aguas... Sigue leyendo
Nessun dorma es el aria final de Turandot, la última ópera compuesta por Giacomo Puccini.[1] La obra narra la historia... Sigue leyendo
¿Qué hace esencial a un filósofo, poeta o escritor? ¿La fama? ¿La cantidad de libros escritos? ¿El inventario de entrevistas?... Sigue leyendo
A los casi noventa y un años, falleció en Cambridge (Reino Unido), el pasado 3 de febrero, el filósofo, crítico... Sigue leyendo
Cuando fray Luis de León regresó a dictar la cátedra de Teología en la Universidad de Salamanca, tras casi cinco... Sigue leyendo