Las tragedias que conmueven a la sociedad tienen demasiados actores de reparto y dejan la tierra arrasada con daños colaterales.... Sigue leyendo
Sergio Dahbar
Sergio Dahbar nació en Córdoba, Argentina. Es periodista, editor y autor del libro "Gente que necesita terapia" (Mondadori). Trabajó 20 años en periódico El Nacional de Venezuela y fue director de la edición dominical y de las revistas, antes de convertirse en Director General de Contenidos. Tanto en Estados Unidos como en Venezuela ha sido profesor de periodismo en institutos y universidades. Cinco años atrás fundó Cyngular, un emprendimiento para desarrollar contenidos editoriales. Basado en su sólida experiencia desde la literatura, el periodismo y el negocio editorial, Sergio ha escrito cientos de artículos sobre la insatisfacción empresarial. Sergio Dahbar ha impartido conferencias y talleres sobre un motivo que es su obsesión: la inspiración necesario para hacer de la vida corporativa y cotidiana un ejercicio de pensamiento que nos permita crecer y desarrollar nuestras mejores habilidades en la vida. La naturaleza de su trabajo se nutre de ideas que provienen de libros y pensadores que han revolucionado la forma de entender los cambios, la rutina, el entusiasmo y la creatividad. La inspiración y la inteligencia Emocional son las propuestas de Sergio Dahbar para que quienes lo escuchan en sus talleres y conferencias puedan aplicarlas en el trabajo y en la vida cotidiana.
Hubo una época en que los libros no existían como productos de consumo cultural y que los hombres apenas contaban... Sigue leyendo
La hija de Vasili Tsibliyev se atravesó ante su padre cuando éste iba a salir de viaje y le regaló... Sigue leyendo
Me impresionan los tripulantes del crimen que tienen la vida resuelta. No matan por necesidad. Ni por exceso de alcohol.... Sigue leyendo
Para ser un apellido que no abunda, Dahbar esconde secretos que aprendí a apreciar con el paso del tiempo. Sin... Sigue leyendo
Siempre me he preguntado por qué la gente “progre’’, de avanzada, muchas veces de izquierda, envidia tanto a quienes tienen... Sigue leyendo
Hay números que son sintomáticos. No entiendo muy bien por qué. Pero lo son. 911 adquirió en noviembre pasado un... Sigue leyendo
Siempre descubrimos algo enigmático cuando acercamos la lupa a la vida de los otros. Algo inalcanzable. Casi sin excepción somos... Sigue leyendo
Lo sabemos. El error genera demasiada angustia, decepción, enojo. Existen familias donde esa palabra ha sido exterminada del vocabulario feliz... Sigue leyendo
Dicen que el olfato es “la sagacidad que tiene una persona para percibir algo que no es evidente’’. El olor... Sigue leyendo
Apenas son las cinco de la tarde y aún el murmullo de los escritores que suele subir el volumen hacia... Sigue leyendo
Hay ciertos crímenes de los que resulta difícil escapar. Esta semana, desafiando el insomnio, corría por la pista del canal... Sigue leyendo
A la manera de Cesar Di Candia Tomé la decisión de dejarles una nota para que no los sorprendan los... Sigue leyendo
Nada más inquietante que una persona desaparecida sin dejar rastro alguno. Menos aún si tiene 18 años. Y si su... Sigue leyendo
Han transcurrido más de treinta años de su muerte. Su leyenda contabiliza dos rasgos atractivos: una genialidad única para la... Sigue leyendo
Imagino que mucha gente ha asistido a cenas en Venezuela donde se ha manifestado una discusión incómoda sobre artistas que... Sigue leyendo
Uno siempre debe temerle a las noticias en caliente porque a veces entrañan equívocos considerables. Ha pasado más de una... Sigue leyendo
Siempre me ha llamado la atención la idea de ciertos urbanistas que plantean que la calle vacía es una invitación... Sigue leyendo
En días pasados recibí un correo de Diego F. Barros, a quien no conozco, pero sigo meticulosamente porque se trata... Sigue leyendo
El próximo 29 de julio comienza a exhibirse en cines comerciales de Inglaterra el documental Author: The JT LeRoy Story,... Sigue leyendo