Doctor en Ciencias políticas por la Universidad de Roma y Phd en Ciencias Políticas de la Universidad Central de Venezuela. Realizó estudios de posgrado en Relaciones Internacionales en la Universidad de Harvard y ha sido Fulbright Scholar en la misma Universidad. Fue Viceministro y Ministro Encargado de Justicia de Venezuela y Embajador de Venezuela en Guyana, Guatemala y Suecia. Asimismo ha sido profesor en la Universidad Simón Bolívar y en la Universidad Católica Andres Bello de Caracas. Actualmente es Director de la Cámara de Comercio e Industria Venezolano-Italiana y columnista en los diarios El Universal (Venezuela), Prensa Libre (Guatemala) y el Imparcial (España). Algunos de sus títulos publicados: La Presencia China en África, la Política Exterior de Guyana, Entre la Soberbia y la Incertidumbre: Venezuela, Democracia y Sistema Internacional.
En relación a la reclamación del Esequibo, la pregunta que deberían hacerse los venezolanos es: ¿Cómo es posible que ...
En febrero 22, 2021 / Por Sadio Garavini di TurnoLas elecciones regionales anunciadas por el régimen venezolano para fines de este año están creando de nuevo una complicada ...
En febrero 15, 2021 / Por Sadio Garavini di TurnoDejando de lado las discutidas y discutibles actuaciones de Trump en política interna y en el sistema internacional en ...
En febrero 1, 2021 / Por Sadio Garavini di TurnoLos titulares de varios periódicos, como El País de Madrid y el Wall Street Journal, en los cuales se ...
En enero 18, 2021 / Por Sadio Garavini di TurnoFareed Zakaria, PhD en ciencias políticas de Harvard, donde fue alumno de Samuel Huntington, en su muy reciente libro ...
En diciembre 21, 2020 / Por Sadio Garavini di TurnoBiden es un demócrata centrista que ha sido senador desde 1973 hasta 2009, cuando fue electo Vicepresidente. Obama lo ...
En diciembre 7, 2020 / Por Sadio Garavini di TurnoLa Asamblea Nacional (AN) y su Presidente Guaidó están haciendo un llamado para que todos los venezolanos con derecho ...
En noviembre 23, 2020 / Por Sadio Garavini di TurnoRobert Gates es una de las personalidades con más influencia y prestigio en el campo de la seguridad nacional ...
En noviembre 9, 2020 / Por Sadio Garavini di TurnoFrancis Fukuyama, politólogo discípulo de Samuel Huntigton y profesor de la Universidad Johns Hopkins, describe a la corrupción como ...
En octubre 26, 2020 / Por Sadio Garavini di TurnoCon la caída del muro de Berlín y la desintegración de la Unión Soviética y su imperio, los años ...
En octubre 12, 2020 / Por Sadio Garavini di TurnoEntre los opositores al régimen venezolano que manifiestan su intención de participar en las elecciones del 6D hay relevantes ...
En septiembre 21, 2020 / Por Sadio Garavini di TurnoEn su reciente libro “The Rise of the Civilizational State”, el profesor de la London School of Economics Cristopher ...
En septiembre 7, 2020 / Por Sadio Garavini di TurnoMargaret Mac Millan, profesora Emérita de Historia Internacional de la Universidad de Oxford, en su reciente artículo en Foreign ...
En agosto 24, 2020 / Por Sadio Garavini di TurnoEl comunicado de la directiva de la CEV: 1) Se contradice cuando dice que en Venezuela “es necesario celebrar ...
En agosto 17, 2020 / Por Sadio Garavini di TurnoFidel Castro el 22 de enero de 1959, en Caracas, anunció que en dos años iba a convocar elecciones ...
En agosto 10, 2020 / Por Sadio Garavini di TurnoHace cuatro años, en julio del 2016, en esta misma columna, iniciaba un artículo titulado “Un mundo peligroso”, con ...
En julio 27, 2020 / Por Sadio Garavini di TurnoEn el Acuerdo de Ginebra (1966), el tratado que enmarca la reclamación venezolana del territorio Esequibo, se lee que ...
En julio 13, 2020 / Por Sadio Garavini di TurnoEn Venezuela, antes de las elecciones parlamentarias del 2015, había un autoritarismo competitivo, el gobierno abusaba del llamado “ventajismo”, ...
En junio 29, 2020 / Por Sadio Garavini di TurnoLa historia nos enseña que no hay transición de un gobierno autoritario a uno democrático que no pase por ...
En junio 15, 2020 / Por Sadio Garavini di TurnoAsí como la “Gran Depresión”, iniciada en 1929 y en particular la II Guerra Mundial, crearon las condiciones para ...
En junio 1, 2020 / Por Sadio Garavini di Turno© 2019 Voce d'Italia USA, LLC. — All rights reserved.