La afirmación del título no es panfletaria, pues tiene sólidas raíces en la historia del constitucionalismo moderno. Y en Venezuela... Sigue leyendo

Miembro de la Real Academia Hispanoamericana de Ciencias, Artes y Letras de España, de la Academia Internacional de Derecho Comparado de La Haya, de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas y de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires.
Profesor Titular Jubilado (Catedrático) de escalafón y por ascenso mediante jurados, en la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas; Profesor Visitante de la Universidad de Buenos Aires y Profesor Titular Extraordinario de la Universidad del Salvador (Buenos Aires) en sus Programas Doctorales de Derecho y de Maestría en Magistratura.
Ejerció como Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, electo por aclamación de la Asamblea General de la OEA, hasta 1994. Fue Presidente del Consejo Ejecutivo de Unión Latina (Tratado de Madrid, 1954) con sede en Paris, en 2000.
Entre 1994 y 1999 ejerce como Gobernador de Caracas; Ministro de la Secretaría de la Presidencia de la República; Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos; Presidente en funciones y Vicepresidente de la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores que integran los ex Presidentes de la República y los ex Cancilleres; Ministro de Relaciones Interiores; y finalmente Presidente encargado de la República de Venezuela.
Es Presidente del Comité Ejecutivo del Observatorio Iberoamericano de la Democracia (Buenos Aires), y Miembro de la Junta de Directores y del Consejo Ejecutivo de la Sociedad Interamericana de Prensa, ejerciendo la presidencia de su Comisión Legal (Miami).
Fue Consejero Editorial del diario El Universal de Caracas, es miembro de la Junta Directiva del diario El Impulso de Barquisimeto, y Consejero de la Junta Directiva del Diario Las Américas, de Miami, en los que escribe como columnista de opinión.
Es autor de 19 libros.
Recibe el Gran Premio de Chapultepec (Edición 2009) otorgado por unanimidad de los editores de la prensa hemisférica reunidos en la SIP, por elevadas contribuciones a la defensa de la democracia y la libertad en las Américas.
El cierre del año alcanza la cifra histórica de 90 asesinatos por cada 100.000 habitantes. Venezuela es uno de los... Sigue leyendo
Gladys Gutiérrez, Presidenta del TSJ en Venezuela y chavista a pie juntillas como sus jueces pares, afirma recién y en... Sigue leyendo
Rindo cálido homenaje al fallecido presidente de Venezuela Rafael Caldera y celebro su memoria con motivo del centenario de su... Sigue leyendo
El 6D pasado se constata la indiscutible voluntad popular de cambio, en democracia, de los venezolanos. A la manera de... Sigue leyendo
La instalación, el 5 de enero, de la primera Asamblea Nacional democrática que se da Venezuela en el siglo XXI,... Sigue leyendo
La Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), foro que integran 38 ex jefes de Estado y de Gobierno,... Sigue leyendo
Llegado el fin de las ideologías – que no la muerte de la razón – al concluir el siglo XX,... Sigue leyendo
La reciente Declaración de Bogotá, firmada por 32 ex Jefes de Estado y de Gobierno – Jamil Mahuad, de Ecuador,... Sigue leyendo
No es redundancia. Es pleonasmo. Es una adjetivación innecesaria ante lo que es suficiente como realidad y se basta sin... Sigue leyendo
Para rescatar los derechos humanos violan derechos humanos. Es ese, no otro, el desiderátum de la llamada OLP, siglas que... Sigue leyendo
He recordado, para atajar manipulaciones de circunstancia y electoreras, los momentos en que la traición a la patria toma cuerpo... Sigue leyendo
Leo el discurso de Papa Francisco en Santa Cruz de la Sierra, donde agradece el encuentro de movimientos populares que... Sigue leyendo
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, sería recibido, una vez más, por Papa Francisco, cabeza de la Iglesia Católica, sucesor de... Sigue leyendo
Por dos veces, en menos de dos meses, los ex presidentes iberoamericanos y un ex primer ministro de Canadá, han... Sigue leyendo
No es fácil que nos deslastremos los venezolanos de nuestra cultura de presente. El disfrutar y padecer la cotidianidad, exprimiéndola... Sigue leyendo
La simulación democrática venezolana ha llegado a su final, según el diagnóstico realizado por 33 ex Jefes de Estado y... Sigue leyendo
Leo a un exquisito jurista italiano de la primera mitad del siglo XX, cuya obra conocen los egresados de universidades... Sigue leyendo
Ernesto Samper, Secretario de la UNASUR y ex presidente colombiano, desfigura la crisis venezolana al calificarla de social, compartiendo, de... Sigue leyendo
Los sucesos de Venezuela, objetivamente presentados, son como son y no como busca mudarlos el régimen de Nicolás Maduro, aprovechando... Sigue leyendo