Instituto Cervantes (211 E 49th St, New York, NY 10017)
11 de abril a partir de las 11:00 am
Solo por invitación [email protected]
NUEVA YORK: Expertos y economistas analizarán durante todo un día temas económicos, de innovación y emprendimiento en el Instituto Cervantes de Nueva York.
La primera mesa redonda con el título: Situación macroeconómica de España contará con la presencia de los economistas: Fernando Jiménez Latorre, Ángel Martín Acebes, Tano Santos y Nathaniel Karp.
En este panel se debatirá sobre la actual situación macroeconómica de España y las principales iniciativas que tanto el gobierno como las empresas deben implementar para lograr un crecimiento económico sostenible a largo plazo. Los panelistas también compartirán sus puntos de vista sobre los principales retos de España, así como el papel de España en Europa y la relación de España con Estados Unidos.
Seguirá a las 12:00 la mesa redonda: Innovación, digitalización y emprendimiento con la participación de José Manuel Entrecanales, quien es Presidente Ejecutivo de Acciona, empresa global líder en infraestructuras, energía y servicios de agua.
Este panel se centrará en la necesaria y continua modernización en el panorama empresarial. Los panelistas compartirán experiencias sobre innovación y digitalización en negocios tradicionales, así como sobre la creación y desarrollo de nuevas empresas.
A las 3:00 pm se hablará de: Directivos españoles en empresas internacionales. Participarán los economistas, Juan Ramón Alaix y Manuel Márquez y el arquitecto Antonio Urcelay Fernando Pérez.
Directivos españoles de importantes empresas multinacionales de diferentes sectores hablarán sobre liderazgo y sus perspectivas de la industria. Adicionalmente, compartirán su visión sobre los principales retos del mercado laboral para las generaciones futuras, tanto a nivel nacional como a nivel internacional.
Concluirá este intenso día de conferencias el CEO de Acciona José Manuel Entrecanales quien debatirá sobre el tema “Futuro de la empresa española”.
Presente y futuro de la empresa y de los empresarios. Qué empresa necesitamos y qué empresarios son lo del siglo XXI. A qué retos deberan enfrentarse y que habilidad y conocimientos serán los necesarios. Preguntas abiertas para una reflexión común.