Somos una revista independiente que sobrevive gracias a tu apoyo. ¿Quieres ser parte de este proyecto? ¡Bríndanos un café al mes!

Jonathan Rosa presenta su libro: Looking Like a Language, Sounding Like a Race

El profesor de Stanford, Jonathan Rose, hablará de su libro: Looking Like a Language, Sounding Like a Race: Raciolinguistic Ideologies and the Learning of Latinidad el próximo 28 de enero en NYU. Tras una investigación etnográfica, Rose considera la Latinidad como un sitio crucial desde el cual podemos intentar reimaginar mundos más allá de las fronteras raciales, lingüísticas y nacionales. La charla será presentada por Sonia Das, profesora asociada de antropología.

Se hablará de Antonio Dias: entre cultura y política

El martes 29 de enero, Americas Society y la Galeria Nara Roesler, presentan un diálogo entre el historiador y curador Luis Pérez-Oramas y Claudia Calirman (Profesora asociada de John Jay College of Criminal Justice, New York) quienes analizarán la obra del artista brasileño Antonio Dias. Paralelamente se podrá admirar la exhibición Antonio Dias: Ta Tze Bao en la misma Galeria Nara Roesler, New York.

Conversación con Rafael Espinal: miembro del Concejo de Nueva York

El miembro del Concejo de la ciudad de Nueva York y candidato a la Defensoría Pública, Rafael Espinal, de origen dominicano, conversará sobre los problemas más apremiantes que enfrenta actualmente la ciudad de Nueva York y hablará de las soluciones que podrían producir cambios positivos. El encuentro se desarrollará el próximo 30 de enero a las 7:00pm.

Belén Pasqualini presenta: “Christiane. Un bio-musical científico”

Belén Pasqualini, actriz y soprano argentina, interpreta la obra: "Christiane. Un bio-musical científico" basado en la vida de Christiane Dosne Paqualini, su abuela, una figura fundamental en la investigación de la leucemia. Belén revive las vicisitudes de esta mujer extraordinaria quien vivió en el siglo pasado y, gracias a una beca, se sumó a las filas de Bernardo Houssay, dejando un rastro indeleble en el mundo de la medicina.

La cultura corazón de la resistencia

La cantante y activista Audry Funk, junto con el DJ Loup Rouge, participará en el evento de micrófono abierto que cada mes reúne a artistas y activistas de diferentes disciplinas para expresar sus ideas y luchar juntos para un mundo mejor. Este movimiento tiene como lema: La cultura es el corazón de nuestra resistencia. Participarán también: King Capo; EliasThaHyyEst; Ameresoul. El evento se desarrollará el próximo 31 de enero a las 6:00pm.

GivitCoin analizará la realidad venezolana

Rick Willard, fundador de Frontier Tech company Agentic y el CEO de Givit, Napoléon Cañizales, hablarán de las innovaciones tecnológicas más importantes del mundo y de cómo pueden contribuir a crear inclusión y desarrollo sustentable. Hablarán también de la realidad venezolana.

Festival de Cinema Tropical

Llega una nueva edición del Festival de Cinema Tropical, que, durante tres días, del 1 al 3 de febrero, en el Museum of the Moving Image, presentará lo mejor del cine latinoamericano. En el transcurso del Festival serán entregados los premios a los ganadores del noveno Premio Cinema Tropical.

SoundArt presenta música de Costa Rica

El ensemble SoundArt NYC, presenta, en Americas Society el próximo 1 de febrero, un concierto con música de compositores de Costa Rica. El programa incluye piezas de Susan Campos-Fonseca, Valeria Brenes y Carlos Castro.

Foro abierto sobre la crisis venezolana

En la Universidad Fordham University, en Lincoln Center, el próximo 2 de febrero de 1:00 a 3:00pm, se desarrollará un foro abierto para analizar la crisis venezolana. Participarán expertos, juristas, internacionalistas, diputados en la Asamblea Nacional de Venezuela, quienes analizarán con el público la situación nacional e internacional en la cual se encuentra actualmente este país. Se hablará, entre otras cosas, de los artículos 233, 333 y 350 de la Constitución Venezolana en los cuales se apoyó el presidente de la […]

CineCLACS presenta Bravado Magenta de Bocafloja

El próximo 4 de febrero, a las 6:00pm, el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe (CLACS), de New York University, en colaboración con el Centro para el Estudio de África y la Diáspora Africana (CSAAD) presenta la proyección de Bravado Magenta, la última película del artista y músico interdisciplinario, Bocafloja. Seguirá una conversación con el cineasta.

Proyección de ‘Decade of Fire’

El próximo 5 de febrero será proyectada la película "Decade of Fire", que habla del incendio que, en la década de 1970, dejó a casi medio millón de personas desplazadas en el Bronx. Las comunidad latina y afroamericana fueron injustamente acusadas. En este documental Vivian Vázquez, nativa del Bronx, expone la verdad y muestra como su comunidad asediada y difamada decidió resistir y reconstruir. Seguirà una conversación con las directoras y productoras Vivian Vazquez y Gretchen Hildebran y con la productora Neyda […]

Jorge Semprún: exiliado, soldado, espía, escritor

La escritora Soledad Fox Maura presentará el libro "Exile, Writer, Soldier, Spy: Jorge Semprún" (Arcade, 2018), una detallada biografía de Jorge Semprún, escritor, cineasta y activista quien sobrevivió a los campos de exterminio nazi y murió en Paris en el 2011. La acompañarán la periodista del New Yorker Jane Kramer, el docente Vincent Crapanzano, y  la editora Jeannette Seaver. Fox Maura es escritora y profesora de Español y Literatura Comparada en el Williams College.

Arte en los espacios públicos: una herramienta de cambio

Hasta qué punto el arte en los espacios públicos puede transformarse en un motor de cambio social, es la temática que abordarán Kendal Henry, Directora de Percent for Art Program, y Ana Calvo de Luis, Fundadora y CEO de COOLTURE IMPACT en un evento que será moderado por el Cónsul y Agregado Cultural de España en Nueva York, Juan José Herrera de la Muela. El análisis tomará como ejemplo la ciudad de Nueva York y mostrará como el arte público no encierra […]

Concierto del guitarrista Oscar Peñas y su cuarteto jazz

Oscar Peñas, guitarrista originario de Barcelona, presenta su último álbum "Almadraba", una nueva composición en la cual fusiona el jazz y los estilos clásico y popular con los ritmos tradicionales de España. Peñas con su Cuarteto Jazz y el Mivos Quartet tocará Almadraba, una suite de jazz inspirada en la tradicional pesca que desde hace tres mil años los andaluces utilizan para atrapar el atún rojo y que es conocida como la almadraba.

Estreno en Nueva York de «La película infinita»

The Endless Film, La película infinita es casi un Frankenstein cinematográfico contemporáneo. Hecho a partir de diferentes fragmentos de películas argentinas inacabadas, abandonadas o no realizadas, este ensayo relata la historia de una historia paralela del cine. El director Leandro Listorti recopila imágenes huérfanas y sonidos silenciados y les ofrece una nueva posibilidad de vida. The Endless Film, La película infinita  está compuesta con fragmentos de películas como El eternauta de Hugo Gil (1968); La neutrónica explotó en Burzaco de […]

Exposición de Frida Kahlo: Las apariencias pueden engañar

Frida Kahlo: Las apariencias pueden engañar es la exposición más grande dedicada a la gran artista mexicana en Estados Unidos y la primera que muestra una colección de ropa y objetos personales redescubiertos e inventariados en 2004. Pinturas, dibujos y fotografías contribuyen a presentar una visión completa y exhaustiva de Kahlo y su época. Los objetos y vestidos que, por decisión de la artista, no podían ser mostrados antes de 15 años después de la muerte de su esposo Diego […]

Llega la película de Asghar Farhadi: Todos lo saben

La hermosa película del director iraní Asghar Farhadi: Todos lo saben, llega a la cartelera del Angelika Film Center a partir del próximo 8 de febrero. Este triller psicológico está protagonizado por Penelope Cruz, Javier Bardem y Ricardo Darín. Es la historia de Laura quien, desde Argentina, viaja a España con sus dos hijos para asistir a la boda de su hermana. Durante la fiesta su hija adolescente será secuestrada. Y la familia ya no será la misma.

Back Home un musical de Florencia Iriondo y Luis D’Elias

Back Home, musical de Florencia Iriondo y Luis D'Elias, es divertido y profundo al mismo tiempo. Reflexiona sobre el significado de "casa" para el inmigrante y se pregunta "¿Dónde está la casa cuando el corazón vaga?" "¿Nos definen nuestras raíces o nuestros sueños?" El espectáculo se centra en la experiencia de tres mujeres y lo que significa para ellas el "hogar". Es en inglés aunque aparecen aquí y allá expresiones en español y la música fusiona ritmos latinoamericanos y de […]

Antoni Llena & Mathias Goeritz en la Galería Henrique Faria

La galería Henrique Faria Fine Art presenta dos interesantes exposiciones. Metachromatic presenta obras de Mathias Goeritz (1915-1990) un artista quien fue también poeta, historiador del arte, y un gran impulsor de la "arquitectura emocional". Gracias a una atenta selección de grabados, pinturas, esculturas, fotografías de sus trabajos arquitectónicos, etc. podremos apreciar la interesante aplicación de luz y color que Goeritz realizaba sobre formas geométricas y orgánicas. The Practice of Dispossession, del catalán Antoni Llena reúne una selección de obras que abarca […]

Exposición fotográfica de Alberto Martí

La exposición de Alberto Martí es un testimonio impactante del éxodo de los emigrantes gallegos entre 1953 y 1963. Se estructura en tres secciones: La salida, el regreso y la travesía en el barco de pasajeros portugués SS Santa María, que operaba la ruta Caracas-Lisboa-Vigo y que fue secuestrado por el Directorio Revolucionario Ibérico de Liberación (Dirección de Liberación de la Revolución Ibérica) o DRIL, en enero de 1961. Las fotos de Alberto Martí capturan la realidad que vivieron miles […]

Lupe bajo el sol del cineasta Rodrigo Reyes

En el marco del Brooklyn Film Festival, centrado en temáticas de emigración, co-presentado por Cinema Tropical, tendremos la oportunidad de apreciar el trabajo del joven cineasta mexicano Rodrigo Reyes quien, al concluir la proyección de su película Lupe bajo el sol/Lupe under the sun, conversará con el público. La película documental está basada en la historia del abuelo de Reyes quien, tras vivir muchos años como emigrante trabajando en los campos de California, decide regresar a México para morir en […]

Retos y oportunidades en Argentina

A pocos meses de las elecciones presidenciales un grupo de importantes panelistas hará un análisis de los retos que deberá enfrentar Argentina y también de las posibilidades que se abren en el país sureño. Conferencista principal será Alfredo Cornejo, Gobernador de Mendoza. Lo acompañarán: Alberto Bernal, Chief of Strategy, XP Investments Joydeep Mukherji, Head of Sovereign Ratings in Latin America and the Caribbean, S&P Global Ratings; Casey Reckman, Director Emerging Markets Economics Group, Credit Suisse. Moderará Juan Cruz Díaz, Special Advisor, […]

Bolero mexicano con Adderesound

El grupo musical Adderesound nos ofrecerá un concierto con los boleros mexicanos de la época de oro utilizando elementos tradicionales de música folklórica mexicana y latinoamericana, ritmos afro-mexicanos, jazz e inclusive rock en arreglos originales y en composiciones nuevas. Adderesound está compuesto por: Rudyck Vidal (Bajo y cantante), Marilyn Castillo (Cantante y guitarra acústica) y Guillermo Barrón (Percusión).

Presente y futuro de Venezuela

Los ojos del mundo están volcados hacia la dramática situación que vive Venezuela. Un panel de expertos y docentes, moderados por Patricio Navia (CLACS faculty members) y Alejandro Velasco (Gallatin, History) analizará la realidad del país latinoamericanos y los posibles escenarios futuros. El evento organizado por el King Juan Carlos en colaboración con Urban Democracy Lab, y North American Congress on Latin America (NACLA), contará con la presencia de: Beatriz Borges, (Executive Director of The Justice and Peace Center (CEPAZ); Dorothy Kronick […]

Música de Cuba y Nueva York

El Colectivo: música de Cuba y Nueva York hará su debut en Americas Society el próximo 12 de febrero, con un programa de música de cámara de compositores contemporáneos quienes residen en Cuba y Nueva York. Photo Credits: Hajnal Pivnick

Exposición de Sarah Grilo y José Antonio Fernández-Muro

Una exposición de los artistas argentinos Sarah Grillo (1919-2007) y José Antonio Fernández-Muro (1920-2014), mostrará obras creadas entre 1962 y 1984 y trazará un mapa de las influencias y movimientos que los inspiraron. La selección de pinturas abstractas crea un diálogo íntimo entre el mimetismo de los patrones urbanos e industriales de Fernández-Muro y el estilo morfológico de Grilo. La exposición también incluye catálogos de exposiciones, publicaciones, fotografías y otros materiales de archivo.

Estreno de la película colombiana «Pájaros de verano»

Film Forum presenta el estreno en los Estados Unidos de la película candidata oficial de Colombia a los Premios de la Academia, Pájaros de verano. Como una versión indígena de "El Padrino" (The Hollywood Reporter), Pájaros de verano narra el surgimiento del narcotráfico desde la perspectiva de las comunidades indígenas que cultivan drogas en el desierto colombiano de la Guajira. La película quedará en cartelera hasta el 26 de febrero.

Exposición de Victoria Cabezas y Priscilla Monge

Dos artistas, dos generaciones: Victoria Cabezas (1950) y Priscilla Monge (1968). La exposición Give Me What You Ask For, que presenta las obras de estas artistas quienes reflexionan sobre temáticas sociales y de género, será inaugurada el próximo 13 de febrero en la galería de Americas Society. El mismo día, a las 4:30 pm el curador Miguel A. López, quien es curador y codirector de TEOR / éTica (San José, Costa Rica), y las artistas Victoria Cabezas y Priscilla Monge, analizarán la […]

PELEA: Respuestas visuales de los artistas al desplazamiento

La exposición "PELEA: Respuestas visuales a la precariedad espacial" se propone explorar, a través de sus trabajos, cuál es la reacción de los artistas al desplazamiento. Proporciona además una plataforma que permite a los artistas latinoamericanos dar a conocer sus trabajos y estar en contacto. En esta primera edición participan los artistas: Groana Meléndez, Francisca Benítez, Melissa Calderón, Mi Casa No es Su Casa, Alicia Grullón, Jehdy Vargas, Carlos Jesús Martínez Domínguez, Roy Baizan y Shellyne Rodríguez.

Los artistas latinoamericanos y los desplazamientos

Una exposición en la cual participarán los artistas Groana Melendez, Francisca Benitez, Melissa Calderon, Mi Casa No es Su Casa, Alicia Grullon, Jehdy Vargas, Carlos Jesus Martinez Dominguez, Roy Baizan, Shellyne Rodriguez nos permitirá analizar la respuesta de los artistas latinoamericanos al desplazamiento y la movilidad. Será inaugurada en el Centro King Juan Carlos de NYU el próximo 15 de febrero. Photo Credits: Francisca Benitez, "Property Lines"

«Tierras en trance»: una conversación sobre la catástrofe ambiental

Tierras en trance: arte y naturaleza después del paisaje será presentado por el autor Jens Andermann junto con Catalina Arango Correa, Jill H. Casid, Gabriel Giorgi y Gonzalo Pedraza. Jens Andermann es profesor de español y portugués en New York University y dirige el Journal of Latin American Cultural Studies. Es autor de Nuevo cine argentino (Paidós 2015), A Óptica do Estado (EdUERJ 2014) y Mapas de poder (Beatriz Viterbo 2000), entre otros. Catalina Arango Correa es candidata doctoral en New […]

Recurring

El ojo del espectador

Escrito por Laura Anderson Barbata y dirigido por Tamilla Woodard, The Eye of the Beholder, es un performance inspirado en la vida de la mezzo soprana mexicana de origen indigena, quien nació en 1834 y sufrió de la enfermedad de hipertricosis o “síndrome del hombre lobo". Ella fue catalogada como "la mujer más fea del mundo". Construido a partir de elemento de TED Talk, danza, música y material multimedia, el performance, a través de unos ejercicios hecho con los ojos cerrados, […]

Balún en concierto

El cuarteto Balun está compuesto por Angélica Negrón (Voz, acordeón y percusión); José Olivares (Batería electrónica); Raul Reymundi (Guitarra y Voz);  Shayna Dunkelmn, (Percusión, címbalo, batería electrónica). La band  originaria de Puerto Rico, ahora residente en Brooklyn, se considera transnacional. Su segundo álbum Prisma Tropical, fusiona géneros diferentes aunque la cultura isleña sigue siendo la piedra angular de su sonido.

Música de Lucrecia Dalt y el duo Metasplice

La compositora colombiana Lucrecia Dalt hará su primera actuación en Estados Unidos presentando su exitoso álbum Anticlines, el próximo sábado 16 de febrero. Dalt pone en la creación musical su conocimientos de ingeniería, carrera que estudió durante dos años, dedicándose particularmente a la geotecnia. También se presentará el duo Metasplice de Filadelfia con un nuevo interesante trabajo.  

La crisis de los derechos humanos en Nicaragua

En Nicaragua hay una gravísima crisis de derechos humanos. En abril de 2018 unas protestas contra el actual gobierno de Daniel Ortega fueron duramente reprimidas. Después de un acuerdo con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Organización de los Estados Americanos (OEA), el gobierno aceptó que se constituyera un grupo de expertos internacionales conocido como el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) para estudiar el momento más álgido de la violencia y determinar responsabilidades. Sin embargo, al terminar […]

Exposición 6×6 Ceramic Tile Exhibition

La exhibición 6x6 Ceramic Tile, es una colectiva de baldosas de cerámica concebida por el artista y curador Ezequiel Taveras que reúne a artistas de los países miembros del Banco Interamericano de Desarrollo. La exposición reúne 72 obras de 60 artistas de 24 países para expresar lo contemporáneo en el arte cerámico. Cada uno de ellos ha tenido la libertad de expresar, sus ideas y conceptos, con la única limitante de un formato de 6x6 con un material en común: […]

Un libro sobre el «Estridentismo» en México

El libro "The Noisemakers: Estridentismo, Vanguardism, and Social Action in Post-Revolutionary Mexico" analiza el  Estridentismo, uno de los movimientos artísticos y literarios de vanguardia de México más interesantes. La autora Lynda Klich conversará con Luis Carranza (adjunct associate professor, Columbia University GSAPP and Professor, Roger Williams University) y Mary Coffey (associate professor of Art History, Dartmouth College). Edward J. Sullivan (deputy director and professor, The Institute of Fine Arts, New York University) será el moderador.    

Valeria Luiselli presenta «Los niños perdidos»

La reconocida escritora mexicana Valeria Luiselli presenta su libro Los Niños Perdidos (Lost Children Archive) en Greenlight Bookstore el próximo 21 de febrero, junto con el historiador Sharifa Rhodes-Pitts (autor de Harlem Is Nowhere: A Journey to the Mecca of Black America). Los niños perdidos es un libro inspirado en el trabajo que, durante un tiempo, desarrolló Valeria Luiselli como traductora e intérprete para los niños en la corte de inmigración de Nueva York. Se basa en las 40 preguntas del […]

Neighboring Scenes: lo más innovador en el cine latinoamericano

La reseña cinematográfica Neighboring Scenes que, por cuarto año consecutivo, organizan Carlos Gutiérrez  y Cecilia Barrionuevo, representa uno de los espacios más interesantes para conocer la diversidad de estilos, técnicas y temáticas de los mejores cineastas de América Latina. Neighboring Scenes es presentado por Cinema Tropical y Film Society of Lincoln Center.

Proyección de «Decade of fire» y una tarde con la comunidad

En Mayday Space, el próximo 22 de febrero, tendremos la oportunidad de ver la película "Decade of Fire". El documental narra la historia de las comunidades latina y afroamericana del Bronx que, tras un incendio que causó el desplazamiento de muchos ciudadanos, tuvieron que reconstruir sus vidas superando acusaciones falsas y hostilidades. Seguirá una conversación moderada por Cynthia Tobar de Cities for People, Not for Profit, con la directora y productora Vivian Vázquez y líderes comunitarios de Bushwick. Finalmente podremos compartir con […]

«Malas noticias desde la isla», un libro de Carlos Gámez

Malas noticias desde la isla, un libro de Carlos Gámez (España) será presentado por el autor junto con Lorea Canales (escritora, abogado y periodista) y Omar Villasana (ingeniero Biomédico y director de Publicaciones Digitales de la revista Nagari y Editor General de la misma en sus versiones impresa y digital). En un futuro no muy lejano, cuatro inmigrantes arriesgarán su vida en un "juego" donde la apuesta es alcanzar la Tierra Prometida de lo que otrora se llamara Europa. Carlos […]

Lanzamiento del libro «La Casa de las Maletas»

Roxana Calderón, en su primer libro de poesía titulado "La Casa de las Maletas", nos abre los compartimentos de su corazón, usando una voz confesional y personal. Calderón, es capaz de navegar las altas y bajas de cada sentimiento. Sus pensamientos íntimos nos ofrecen la oportunidad de reflexionar sobre las relaciones que definen nuestras vidas. Su poesía revela ideales que quisiéramos compartir con otros aunque muchas veces no nos atrevemos.

La Batea: un libro de Stephen Ferry y Elizabeth Emma Ferry

El libro La Batea nace de la colaboración entre los hermanos Stephen Ferry (fotógrafo) y Elizabeth Emma Ferry (antropóloga) quienes, durante seis años estudiaron la minería de oro en Colombia. El título hace referencia al instrumento de madera utilizado en la minería tradicional desde la época precolombina. La Batea documenta las luchas que deben enfrentar las comunidades mineras de oro en Colombia contra organizaciones criminales armadas y corporaciones multinacionales, interesadas en apropiarse del preciado metal a cualquier precio. El libro será […]

Emigrar para sobrevivir al calentamiento global

Oscar A. Chacón (Executive Director, Alianza Americas), Oliver Milman (Reporter, The Guardian), Tiara R. Na’puti (Assistant Professor, University of Colorado Boulder), y Ninaj Raoul (Executive Director, Haitian Women for Haitian Refugees) hablarán de las migraciones causadas por el cambio climático. El aumento del nivel del mar, la inseguridad alimentaria debida a las aluviones o sequías, la intensificación de los huracanes y de los incendios son algunas de las tragedias que viven enteras poblaciones a causa del calentamiento global. Una situación que obliga a millares de personas a emigrar […]

Alejandro Werner hablará de las perspectivas económicas de América Latina

Americas Society y Council of the Americas AS/COA presenta la charla de Alejandro Werner, (director of the Western Hemisphere Department at the International Monetary Fund) sobre las perspectivas futuras de la economía en América Latina. Lo acompañará Gerardo Rodriguez, (Managing Director of Emerging Markets, BlackRock).

Exposición de Florencia Escudero y Marcela Flórido

Costilla de Adán (Monstera Deliciosa), así se titula la exposición en la cual las pinturas de Florencia Escudero se cruzan con las esculturas de Marcela Florido desarrollando un diálogo crítico que ambas artistas llevan adelante desde que se conocieron en Yale University School of Art graduate program. Sus obras tocan temas relacionados sobre todo con lo femenino y la memoria. Escudero explora la noción de un mundo ficticio a través de esculturas impresas digitalmente y cosidas a mano que incluyen […]

Concierto de Joan Manuel Serrat: Mediterraneo Da Capo

El exitoso cantautor español Joan Manuel Serrat llega a Nueva York, en el marco de una gira internacional, y presenta su concierto Mediterraneo da Capo. Serrat, quien ha acompañado con su música a toda una generación, y es considerado un símbolo de libertad y justicia social, sigue siendo uno de los más amados cantautores en el mundo de habla hispana. La gira comenzó en España el año pasado y lo ha llevado a muchas ciudades de América Latina. En el […]

Los doblemente desaparecidos del 9/11

Andrea Valencia Aranda es la curadora del simposio "Doble desaparición" que hace referencia a la tragedia del 9/11. Participarán los artistas y expertos: Guadalupe Maravilla, Camilo Godoy, Alexandra Délano, Ben Nienass, Pablo Helguera, Harriet Senie, Andrea Bowers. El objetivo de este encuentro consiste en analizar la importancia de la cultura conmemorativa y las complejidades que encierra la identidad de los migrantes.

«Mi cuerpo, mi país», performance de la coreógrafa Anabella Lenzu

La reconocida bailarina, docente y coreógrafa argentina Anabella Lenzu presenta el espectáculo My Body My Country, Mi cuerpo, mi país. Con este performance íntimo, emotivo, Lenzu muestra los profundos paralelismos que existen entre el cuerpo y la patria, habla de feminidad y de cómo el cuerpo puede ser receptor y mensajero de lo que pasa en nuestro entorno. Seguirá un workshop titulado Body Mapping Workshop durante el cual los participantes usarán textos y dibujos para compartir la historia de ellos […]

Hey you,
¿nos brindas un café?