Para ver todas las fotos, visiten nuestra página de Facebook
“Y ahora prepárense porque estas mujeres son dinamita”. Así terminó Mariza Bafile, su presentación del evento Bitter Laughter, Sátira y Libertad de Prensa en América Latina y España, que por segundo año consecutivo organizó ViceVersa Magazine en colaboración con la prestigiosa Universidad The Cooper Union. Y tenía razón.
Rayma Suprani de Venezuela, Ana von Rebeur de Argentina, Nani Mosquera de Colombia, Flavita Banana de España y Martha Barragán de México, quienes fueron las invitadas a la edición de Bitter Laughter 2017 dedicada a las mujeres caricaturistas, no han permitido un minuto de descanso a la audiencia que pasó cuatro horas divertidas y densas al mismo tiempo. El Rose Auditorium de The Cooper Union fue nuevamente la sede ideal para un evento que hablaba de libertad de prensa y, en esta ocasión, también de derechos de las mujeres. Como dijo, en nombre de la Universidad Waldo Tejada, en sus salones las mujeres llevaron adelante sus luchas de sufragistas y allí estudió una de las primeras ilustradoras de Estados Unidos, Georgina Davis (1852-1901).
Un video presentó a cada caricaturista. Fueron sabrosos abrebocas para el público que comenzó a conocerlas a través de sus respuestas a cuatro diferentes preguntas: Háblanos de ti y de tu trabajo, Por qué la caricatura, Las temáticas que prefieres, Qué esperas de Bitter Laughter. Rayma Suprani condujo las entrevistas y al final le tocó a ella contestar a las preguntas de Ana von Rebeur, Nani Mosquera, Flavita Banana y Martha Barragán.
Como escribió Katharine Gruber fue todo un reto dedicar un evento completo a las mujeres y no a cualquier mujer sino a caricaturistas. Feminismo, machismo, sexualidad, libertad, violencia, desigualdad, política, fueron los temas que tocaron todas ellas con un humor afilado, incómodo, corrosivo. Acostumbradas a decir las verdades sin tapujos y a reírse de sí mismas antes que de todo lo demás, desnudaron realidades sin miedos ni censuras.
Y si, como dijo Flavita Banana, la más joven de todas, la caricatura tiene el efecto de las pastillas que les damos a las mascotas escondidas en una albóndiga, ayer más de una pastilla recibió el público y muchas veces sin albóndiga alguna.
Con un humor que clama por respeto, escucha, igualdad de condiciones, inclusión y justicia, las mujeres caricaturistas quienes participaron en Bitter Laughter señalaron problemáticas personales y sociales, hablaron de las relaciones, del amor y del desamor, del cuerpo femenino, de la enfermedad, de los feminicidios, de la trata de mujeres, niños y niñas, de la indiferencia hacia los delitos contra las mujeres, de la libertad que pueden arrebatarte un hombre o un gobierno, ambos con igual violencia y machismo.
Temas profundos, dolorosos también, y que sin embargo se desgranaron entre chistes y risas liberatorias.
Bitter Laughter terminó, también este año, en la hermosa terraza de The Cooper Union en la cual el público brindó con el excelente Pinot noir de los sponsors Enriquez Estate Wines y con la cerveza de Brooklyn Brewery. Otros sponsors que permitieron la realización de este evento fueron: Departamento de Educación Continua y Programas Públicos de The Cooper Union; Consulado General de España en Nueva York; Consulado General de Argentina en Nueva York; colección Kogan Troconis; Fundación Acción por la libertad; Fundación Mas is More; Karina Gerlach y familia; Think; Exhale; Hotel Holiday Inn de Lower East side; restaurante El Cocotero; Awww! Projects; Arte Latam; mueblería Cappellini; Calogero Salvo y David Hubschman.
Photo Credits: Lara Alcantara