ViceVersa Magazine Afíliate
  • Nueva York
    • Bitter Laughter
    • Eventos Culturales
    • Eventos Políticos
    • Eventos Económicos
  • Editoriales
  • Entrevistas
    • Excelencias
    • Nuevos talentos
  • Opinión
    • Actualidad
    • Arte
    • Cine y Teatro
    • Literatura
    • Música
    • Política
    • Reflexiones
  • Crónicas Urbanas
    • Amor es . . .
    • Encuentros
    • Música
    • Nueva York
    • Política
    • Reflexiones
    • Viajes
  • Arte y Letras
    • Código Estelar
    • Collage
    • Escritura Creativa
    • Fotografía
    • Ilustración
    • Libros
  • English
  • Newsletter
  • |
  • Búscar
Actualidad, Opinión 0

Bailando ‘hula’ en el Soho de Nueva York

Por Cesar Chelala · En noviembre 8, 2017

Si no sabes el significado de la palabra “glorioso”, te diré lo que significa para mí.

Estaba sentado con mi amigo Manny, a quien le gusta que lo llamen Manuel, en un pequeño parque ubicado en Soho, donde ambos vivimos en Nueva York. Nos gusta juntarnos después del almuerzo o más tarde y mirar a la gente que camina por nuestro barrio. Nos damos un banquete con la cantidad de personas que vienen a comprar o visitar nuestra área. Aquí llegan personas de todas las nacionalidades, religiones, edades y razas y, por supuesto, nosotros hacemos comentarios sobre todas ellas.

Somos más viejos que la mayoría de las personas que pasan frente nuestro, Manuel tiene 92 años y yo tengo 77 años. Eso no nos impide pasar un buen rato charlando entre nosotros y apreciando la variedad de personas que visitan nuestro vecindario.

En un día inusualmente caluroso de verano estábamos sentados a la sombra de un hermoso árbol llamado gingko biloba, originario de China que es también uno de los árboles más viejos del mundo (se dice que se encontraron en China restos de este árbol de 270 millones de años). El parque estaba lleno de gente y junto a mí había uno de los pocos lugares desocupados.

Mientras hablaba con Manuel, una joven con ropa ligera de verano llegó cargando un gran bolso de mano y se sentó a mi lado. Comenzamos a hablar y nos dijo que su nombre era Sandra.

No es suficiente decir que ella era hermosa. Era alta, estaba bronceada, tenía una sonrisa maravillosa, dientes perfectos y un cuerpo tan perfectamente formado y proporcionado que podría haber sido fácilmente una modelo.

Comenzamos a hablar y ella me dijo que, aunque originaria de Nueva York, ahora vivía en California, donde daba clases de “hula”. “¿Hula, qué?”, ​​Le pregunté, “¿la danza que se baila con anillos en las caderas?”. “Bueno, no”, dijo riéndose; “es un poco más compleja que eso”. Y procedió a explicarnos qué era la danza llamada hula. Mientras nos hablaba, pudimos ver cómo algunos jóvenes que pasaban por allí la miraban con interés, probablemente preguntándose qué estaba haciendo semejante belleza hablando con estos dos viejos amigos que seguramente no merecían tanta buena suerte.

Sandra nos explicó que el “hula” es una forma de danza acompañada de canto que fue desarrollada en las islas hawaianas por los polinesios establecidos allí originalmente. Más tarde, en los siglos XIX y XX, esta danza evolucionó bajo la influencia occidental y luego fue acompañada por instrumentos musicales tales como la guitarra, el ‘ukulele’ y el contrabajo.

“No es una forma de baile simple”, nos dijo Sandra, “sino más bien compleja, durante la cual muchos movimientos de manos se usan para representar las palabras en las canciones. Los movimientos de las manos pueden representar aspectos de la naturaleza, como los movimientos de los árboles bajo la brisa o las olas en el océano. Además, pueden representar sentimientos o emociones. Hula se enseña en escuelas o grupos llamados “hãlau” y el maestro se llama “kumu”, que significa fuente de conocimiento“.

Después de una explicación tan completa, estábamos ansiosos por ver una demostración del baile de hula, así que, aunque anticipando su negativa, le preguntamos a Sandra si le importaría hacer una demostración para nosotros. Ella vaciló por un par de segundos y luego dijo: “¿Por qué no?” Entonces se paró y comenzó a bailar frente a nosotros tarareando una melodía hawaiana, en el medio de una concurrida calle de la ciudad, para nuestro disfrute y el de los muchos transeúntes.

Mientras sucedía todo esto, un egipcio amigo nuestro, dueño de un restaurante en la esquina opuesta a donde estábamos sentados, estaba mirándonos, sin entender muy bien qué era lo que pasaba. Cuando vio a la joven bailando frente a nosotros sus ojos casi se salieron de sus órbitas y durante unos segundos, tuve miedo de que sufriera un ataque al corazón. Y esto, amigos míos, es lo que quiero decir con glorioso. Glorioso es ver a una hermosa mujer que baila la danza hula hawaiana para el disfrute de dos viejos amigos desconcertados y alegremente sorprendidos ante tanta belleza.

“Un espacio que propicia la producción de pensamiento es un tesoro: ViceVersa Magazine es ese espacio, plataforma, terreno fértil para los que se atreven a pensar por sí mismos, asumiendo su circunstancia histórica, cultural, geográfica, afectiva... Para eso no hay edad, militancia, ni raza.” - Lupe Gehrenbeck

Afíliate a ViceVersa Magazine y asegura su futuro   Afíliate
César Chelalaviceversaviceversa magazine

Puede que también te interese

  • Rosa Chávez Cárdenas Opinión

    La moneda al aire

  • Alejandro Sánchez-Aizcorbe Opinión

    El patriotismo es la inscripción en la lápida del pobre

  • Francisco Martínez Pocaterra Opinión

    La lección no aprendida del 11 de abril

Suburbano

Síguenos

Follow @viceversamagaz
Follow on Instagram
Vimeo

Newsletter

Introduce tu email para suscribirte a nuestra lista de correo

Entradas recientes

  • Goodbye
  • La moneda al aire
  • Qué nos define
  • La Batalla de Québec en los Planos de Abraham
  • El patriotismo es la inscripción en la lápida del pobre

Temas

  • Nueva York
    • Bitter Laughter
    • Eventos Culturales
    • Eventos Políticos
    • Eventos Económicos
  • Editoriales
  • Entrevistas
    • Excelencias
    • Nuevos talentos
  • Opinión
    • Actualidad
    • Arte
    • Cine y Teatro
    • Literatura
    • Música
    • Política
    • Reflexiones
  • Crónicas Urbanas
    • Amor es . . .
    • Encuentros
    • Música
    • Nueva York
    • Política
    • Reflexiones
    • Viajes
  • Arte y Letras
    • Código Estelar
    • Collage
    • Escritura Creativa
    • Fotografía
    • Ilustración
    • Libros
  • English
  • Newsletter
  • |
  • Búscar

Encuéntranos en Facebook

  • Política de privacidad
  • Newsletter
  • Anúnciate en Viceversa
  • Quiénes somos
  • Contactos

Introduce tu email para suscribirte a nuestra lista de correo

© 2017 Voce d'Italia USA, LLC. — All rights reserved.

ViceVersa no censura porque cree en la libertad de prensa y de expresión. La dirección no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio.