NUEVA YORK (Martes 30 de mayo): Vuelve Las Américas en Concierto, un festival anual que presenta música de América del Sur, América Central, América del Norte y del Caribe de los siglos XX y XXI.
Su Fundadora y Directora Artística, la compositora Alba Potes, vislumbró la necesidad de incorporar las voces de los compositores de todas las Américas al fabuloso diálogo cultural y musical de Nueva York y creó una serie de conciertos y actividades anuales. Muchos los artistas y grupos invitados a lo largo de los años con el fin de interpretar la música de compositores cuyas invaluables obras no han sido escuchadas más allá de las fronteras de sus países.
En el 2011, se realizó el primer concierto con gran éxito y desde entonces, cada año, la comunidad de Nueva York ha tenido la oportunidad de escuchar, alguna vez en estreno, las cautivantes voces de América Latina. Renombrados intérpretes se han presentado como el cuarteto de cuerdas Momenta Quartet, la violinista Miranda Cuckson, los pianistas David Holzman, Yegor Shevtsov y José Alejandro Roca y la soprano Angelique Zuluaga.
Este año el Festival estará dedicado a la música para instrumentos de cuerda pulsada como la guitarra, la tiorba, el tiple colombiano, la mandolina, la viola y la flauta dulce. El grupo invitado es Vox and Plux, prestigioso ensamble de Nueva York reconocido por su expresivo virtuosismo.
En el concierto tendremos la posibilidad de escuchar siete estrenos mundiales y dos estrenos en los Estados Unidos.
El programa incluye:
Obras con textos de León de Greiff, Charles Ives, Augusta Ives, Thomas Moore y Kirsten Anderson. Canciones con textos Afro-Brasileños de carácter religioso.
Bill Anderson (1955) (Estados Unidos), Afterlight ( Después de la luz) (2006) para soprano y guitarra. Estreno mundial.
Natalia van Hissenhoven (1979) (Argentina), Río (2017) para duo de guitarras. Estreno mundial.
Charles Ives (1874-1954) (Estados Unidos), Cradle Song (Canción de cuna) (1923) and Those Evening Bells (Esas campanas del atardecer) (1903-rev.1907) para voz, guitarra y mandolina. Arreglo por Bill Anderson de obras escritas originalmente para voz y piano
Gentil Montaña (1942-2011) (Colombia), Canción del Soñador, pasillo para tiple y guitarra. Transcripción de Bill Anderson de un arreglo para guitarra y tiple por Lucas Saboya (Colombia) y José Antonio Escobar (Chile)
Stephanie Griffin (1973) (Canada), Un cygne des temps (Una señal (o cisne) de los tiempos) para solo de viola (2016) – Estreno mundial
Jayme Ovalle (1894-1955) (Brazil), Tres Ponto de Santo, Op. 20, No.2. Transcripción y arreglo para guitara y voz de Laurindo Almeida
Jeff Nichols (1975) (Estados Unidos), Asides on the Theorbo (Soliloquios para viola, tiorba y flauta dulce) – Estreno mundial
Felipe Nieto (1988) (Colombia), Tergiversaciones (2017) para voz y dos guitarras. Estreno mundial
Liam Kaplan (1997) (Estados Unidos), Intermezzo para solo de guitarra, Estreno mundial
Frank Brickle (1951) (Canada), Bardariol, Bradariol, Barbarian para tiple y guitarra. Estreno en los Estados Unidos
Alba Potes (1954) (Colombia), Horizontes (Tres canciones de cuna para todos) para voz, tiple y guitara – Estreno mundial
Graciela Paraeskevaidis (1940-2017) (Argentina-Uruguay), Nervio de Arnold para solo de guitarra
Amelia Krinke (2004) (Estados Unidos), Duo para la crema y el azucar para duo de guitarras.