Somos una revista independiente que sobrevive gracias a tu apoyo. ¿Quieres ser parte de este proyecto? ¡Bríndanos un café al mes!

Pulgares tontos y adormecidos

Hoy en día se cree que el Internet y las nuevas tecnologías están afectando negativamente a los niños causándoles un enorme daño, que estos están constantemente prestando atención a sus aparatos electrónicos en vez de estar conscientes de sus alrededores y otras cosas que aquellos de “la vieja escuela”, como profesores de bachillerato, consideran importantes.

Pero de lo que la mayoría de las personas no se da cuenta es que estos jóvenes reciben cantidades increíbles de información en una fracción de tiempo; cantidad de información mayor que sus padres, profesores e incluso compañeros con menor capacidad económica. Estos “niños tecnológicos”, en su mayoría, están creciendo conscientes de los problemas del mundo, como que el ébola tuvo su resurgir y la deforestación en África es la culpable, practicas irregulares de gobierno, guerras, conflictos armados, entre otros. Todo esto es inevitable debido a las Redes Sociales, ya que herramientas como Twitter resaltan el contenido más viral el cual se refresca en cuestión de minutos.

La Sociedad Internacional para la Tecnología en la Educación, ISTE, por sus siglas en ingles, hace énfasis en la importancia de cerrar la brecha que está creando la tecnología en los sistemas educativos alrededor del mundo y de la importancia que tienen los padres en cuanto a su uso. Esta segunda advertencia es la mas importante para estos niños con alto uso de tecnología. Muchos padres en vez de restringir el uso, deberían promover el uso sano y guiar a ellos en cuanto al contenido que ven; esto significa que ellos mismos tienen que instruirse en el uso de todas estas herramientas, de esta manera se podrá orientar toda esa información hacia un crecimiento personal mas productivo.

La tecnología y los video juegos pueden ser excelentes herramientas para el desarrollo intelectual e interpersonal de los niños. A través del Internet se puede aprender acerca de acampada, deportes, entrenamientos, clases teóricas online y hasta se puede motivar  a un joven a cierta actividad gracias al contenido que se puede encontrar.

Una de las mayores páginas enfocadas al desarrollo y buenas practicas parentales, www.parents.com, realizó una investigación acerca del desarrollo de los niños y jóvenes y los video juegos y se encontraron con que los video juegos pueden ser positivos para el desarrollo si se usan con medida, ya que nada con exceso es bueno.  Hay 8 razones por las que se pueden conseguir beneficios a través de video juegos; a través de los juegos se obtienen habilidades de resolver problemas y creatividad, interés en la historia y cultura, se pueden hacer amigos online y offline, se incentiva al ejercicio, se muestran las recompensas de la competencia sana, se generan oportunidades de liderazgo y oportunidades de enseñar y aprender la cual puede ser usada para unir mas a los padres con sus hijos.

Al decir todo esto, no es la intención de incentivar a los niños al uso continuo y constante de los aparatos tecnológicos todo el día. Así como una dieta balanceada, el uso de la tecnología debería ser balanceado con actividades al aire libre, estudios, lectura y socializar. Si las bases de una familia están siendo perforadas por la tecnología es precisamente por la falta de balance y probablemente esto se genere en los padres y no en los niños. Algunas medidas que se pueden tomar para evitar estos problemas están enfocadas en evitar la vida sedentaria.

Hey you,
¿nos brindas un café?