El nombramiento de Tarek El Aissami, como Vicepresidente de la República, en Venezuela, simboliza la fuga hacia el absurdo del... Sigue leyendo

Doctor en Ciencias políticas por la Universidad de Roma y Phd en Ciencias Políticas de la Universidad Central de Venezuela. Realizó estudios de posgrado en Relaciones Internacionales en la Universidad de Harvard y ha sido Fulbright Scholar en la misma Universidad. Fue Viceministro y Ministro Encargado de Justicia de Venezuela y Embajador de Venezuela en Guyana, Guatemala y Suecia. Asimismo ha sido profesor en la Universidad Simón Bolívar y en la Universidad Católica Andres Bello de Caracas. Actualmente es Director de la Cámara de Comercio e Industria Venezolano-Italiana y columnista en los diarios El Universal (Venezuela), Prensa Libre (Guatemala) y el Imparcial (España). Algunos de sus títulos publicados: La Presencia China en África, la Política Exterior de Guyana, Entre la Soberbia y la Incertidumbre: Venezuela, Democracia y Sistema Internacional.
La llegada de Trump al poder, el Brexit, el auge de los populismos de derecha e izquierda en Europa y... Sigue leyendo
El 16 de diciembre el saliente Secretario General de la ONU publicó un comunicado sobre la controversia entre Venezuela y... Sigue leyendo
En Venezuela ha habido una clara ruptura del orden constitucional y del sistema democrático. A la mayoría de dos tercios... Sigue leyendo
“Transiciones democráticas” es el título de un reciente libro editado por Abraham Lowenthal y Sergio Bitar en el cual, con... Sigue leyendo
En Venezuela, la oposición democrática (MUD) ha aceptado negociar con el gobierno porque así se lo solicitó toda la comunidad... Sigue leyendo
Octavio Paz dijo una vez: ”La ceguera biológica impide ver, pero la ceguera ideológica impide pensar”. En efecto, para los... Sigue leyendo
La fortaleza del chavismo se basaba en tres pilares fundamentales: el carisma del caudillo difunto, la chequera petrolera abundante y... Sigue leyendo
El desconocimiento total de los poderes del Parlamento venezolano, por parte del Poder Ejecutivo, que ejecuta lo que quiere y... Sigue leyendo
La igualdad económica absoluta, como objetivo prioritario del Estado, ha conducido históricamente al totalitarismo. A cuenta de la igualdad, una... Sigue leyendo
La fortaleza del chavismo se asentó sobre tres pilares: el carisma del caudillo, la chequera petrolera abundante y sostenida en... Sigue leyendo
En el Prefacio de mi libro, “Entre la Soberbia y la Incertidumbre” (Random House Mondadori 2010), decía: “Nuestro tiempo es... Sigue leyendo
Nicolás Maduro en reciente cadena nacional de radio y televisión:” Todos los ministerios, todos los ministros y ministras, todas las... Sigue leyendo
La fortaleza del chavismo se basó sobre tres pilares: el carisma del caudillo, la chequera petrolera abundante y sostenida en... Sigue leyendo
En Venezuela la espantosa crisis socioeconómica sigue profundizándose a un ritmo acelerado. El desabastecimiento de bienes básicos, en particular alimentos... Sigue leyendo
La situación socioeconómica y política en Venezuela está deteriorándose aceleradamente. La escasez generalizada de bienes básicos viene acompañada ahora por... Sigue leyendo
Brasil y Venezuela atraviesan una grave crisis económica y política. Sin embargo, la crisis brasileña no es comparable a la... Sigue leyendo
• Estado fallido o fracasado es un término relativamente reciente en la ciencia política contemporá De acuerdo al centro de... Sigue leyendo
Cada día son mayores los escándalos de corrupción que se están descubriendo en el mundo en general y en América... Sigue leyendo
En Venezuela, el nacionalismo es una parte fundamental del mensaje ideológico del chavo-madurismo. El nacionalismo moderno, nos recuerda el gran... Sigue leyendo