La vocera del Ministerio de Relaciones Exteriores ruso M.V. Zacharova denunció que, en una base militar británica en Guyana, se... Sigue leyendo
Sadio Garavini di Turno
Doctor en Ciencias políticas por la Universidad de Roma y Phd en Ciencias Políticas de la Universidad Central de Venezuela. Realizó estudios de posgrado en Relaciones Internacionales en la Universidad de Harvard y ha sido Fulbright Scholar en la misma Universidad. Fue Viceministro y Ministro Encargado de Justicia de Venezuela y Embajador de Venezuela en Guyana, Guatemala y Suecia. Asimismo ha sido profesor en la Universidad Simón Bolívar y en la Universidad Católica Andres Bello de Caracas. Actualmente es Director de la Cámara de Comercio e Industria Venezolano-Italiana y columnista en los diarios El Universal (Venezuela), Prensa Libre (Guatemala) y el Imparcial (España). Algunos de sus títulos publicados: La Presencia China en África, la Política Exterior de Guyana, Entre la Soberbia y la Incertidumbre: Venezuela, Democracia y Sistema Internacional.
El filósofo político norteamericano John Rawls acuñó el término de Estado forajido (outlaw state) refiriéndose a aquellos Estados con regímenes... Sigue leyendo
Decía Virgilio en un verso de sus Geórgicas: «Sed fugit interea, fugit irreparabile tempus». (Pero huye entre tanto, huye irreparablemente... Sigue leyendo
Dado que el apoyo ruso al régimen de Assad ha logrado mantenerlo en el poder, a pesar de las presiones... Sigue leyendo
El régimen de Maduro nunca ha estado tan aislado internacionalmente como en la actualidad, sin embargo mantiene el apoyo de... Sigue leyendo
En 1945, al final de del último conflicto mundial, EEUU emergía como la potencia hegemónica, tanto a nivel militar como... Sigue leyendo
Estuve fuera de Venezuela más de un mes en un interesante viaje por Vietnam, Laos, Camboya y Myanmar. Países que... Sigue leyendo
En Venezuela hay una evidente aceleración del “ritmo histórico”. A partir de la elección del joven diputado Juan Guaidó a... Sigue leyendo
El 22 de diciembre el patrullero venezolano Kariña interceptó al buque de bandera noruega Ramford Thethys, alquilado por la Exxon... Sigue leyendo
El surgimiento, a finales de la década de los ’50, del régimen comunista cubano en un área, el Caribe, considerada... Sigue leyendo
Andrés Manuel López Obrador (AMLO), el Presidente de México, no es Chávez. Para empezar, no es un militar golpista. Bajo... Sigue leyendo
Hace 40 años, en noviembre de 1978, la opinión pública mundial fue estremecida por la noticia, proveniente de Guyana, del... Sigue leyendo
“La política es el arte de lo posible”. Frase que se le atribuye a Aristóteles, a Maquiavelo y a Bismark,... Sigue leyendo
En Praga hace 70 años, el 10 de marzo de 1948, el Ministro de Relaciones Exteriores Jan Masaryk, único miembro... Sigue leyendo
Masha Gessen, intelectual ruso-americana, en su reciente libro: «The future is history. How totalitarianism reclaimed Russia” reproduce las siete características... Sigue leyendo
Nuestro tiempo es un tiempo de transición “epocal”, cuya característica fundamental es la incertidumbre. Se advierte una clara aceleración del... Sigue leyendo
Frente a un régimen que, por mantenerse en el poder, está dispuesto a violar la Constitución y a reprimir violentamente... Sigue leyendo
Enrique Krauze en su excelente libro de ensayos más reciente “El Pueblo soy yo”, analiza el concepto de demagogia y... Sigue leyendo
Mario Vargas Llosa en su reciente y muy recomendable libro de ensayos: “La llamada de la tribu”, hace un interesante... Sigue leyendo
Mario Vargas Llosa en su más reciente y excelente libro: “La llamada de la tribu” nos recuerda que Karl Popper:... Sigue leyendo