I. He preparado una cúpula de cristal para observar el secreto de las afinidades y traslaciones. La he dotado de... Sigue leyendo
Carlos López Degregori
Carlos López Degregori nació en Lima en 1952. Perteneció por un breve tiempo al grupo La sagrada familia, optando luego por un camino absolutamente personal y de reconocida originalidad. Ha publicado los poemarios Un buen día (1978), Las conversiones (1983), Una casa en la sombra (1986), Cielo forzado (1988), El amor rudimentario (1990), Lejos de todas partes (1994), Aquí descansa nadie (1998), Retratos de un caído resplandor (2002), Flama y respiración (2005), la antología de sus poemas en prosa El hilo negro (2008) y Una mesa en la espesura del bosque (2010), Aguas ejemplares (2013), una reedición de tres de sus poemarios. Acaba de aparecer en Colombia la antología Campo de estacas. Ha obtenido el primer premio de poesía en los Juegos Florales de la Universidad Javeriana (Bogotá, 1976), el primer premio en la bienal de poesía de la Asociación cultural japonesa del Perú (1990) y el primer premio en el Concurso Internacional de poesía el Olivo de Oro (1997). Poemas suyos han sido traducidos al inglés, portugués y holandés. Sus poemas figuran en importantes antologías peruanas y latinoamericanas.
En 1998 publicó el libro La generación poética peruana del sesenta. Estudio y muestra. (Lima, Universidad de Lima) en colaboración con Edgar O'Hara. Ensayos suyos aparecen en los libros En la comarca oscura: Lima en la poesía peruana (2006) y en Umbrales y márgenes: el poema en prosa en la poesía peruana del siglo XX (Universidad de Lima, 2010). Es coautor de la antología Espléndida iracundia. Antología consultada de la poesía peruana 1968-2008 (Universidad de lima, 2012). Es profesor en la Universidad de Lima.
He pensado toda la semana en Shoichi Yokoi, el soldado japonés que sobrevivió treinta años en la selva de Guam... Sigue leyendo