Somos una revista independiente que sobrevive gracias a tu apoyo. ¿Quieres ser parte de este proyecto? ¡Bríndanos un café al mes!

Antonio Chagin: Desde lo orgánico a lo artificial

Antonio Chagin, fotógrafo Venezolano residenciado en Florida forma parte de  la exhibición Florida Contemporary 2015, en su quinta edición que se encuentra expuesta en The Baker Museum, Naples, Florida desde el 31 de enero hasta el 26 de abril. Esta muestra contiene el trabajo de varios artistas de diferentes nacionalidades y disciplinas artísticas que presentan las tendencias actuales del mundo artístico del Sunshine State. El trabajo de este grupo de artistas dialoga entre sí mismo, articula temas sociales y estéticos, locales, globales y personales.

El artista se acerca a la fotografía a los 10 años con una cámara Instamatic- Kodak, con la cual empieza a fotografiar ingenuamente y a descubrir el mundo desde otro enfoque. A los 15 años, inicia estudios formales de fotografía en Estados Unidos, Inglaterra y Canadá. Ha participado en varias exposiciones y bienales en Venezuela, entre ellas destacan El Salón Arturo Michelena(2008), Salón Aragua(2007 y 2008), Bienal El Hatillo(2007), Bienal Internacional Museo Alejandro Otero(2007), entre otras, además de una muestra individual para el reconocido Taller de Fotografía Roberto Mata(2006). Ha sido galardonado dos veces con el PX3:Prix de la Photographie Paris, obteniendo el primer lugar  en el 2012 y el segundo lugar en el 2013, también logró una mención honorifica en el International Photography Award en el año 2013. Ha trabajado la fotografía comercial para reconocidos clientes y la fotografía arquitectónica durante 20 años.

Antonio Chagin participa en Florida Contemporary 2015 con su serie Collected and Treasured, sus fotografías son la representación de la geometría del mundo orgánico a través de la naturaleza muerta. Las imágenes en blanco y negro atrapan la textura del objeto fotografiado vívidamente, acompañadas del duelo entre la luz y la sombra que exaltan la belleza de lo inanimado. La nostalgia de la urbe se comunica con lo vegetal por medio de lo artificial, de los paisajes intervenidos, en los cuales la naturaleza reclama su espacio adaptándose al paisaje urbano, incorporándose  a la arquitectura que lo rodea. Formando parte de un mismo lenguaje visual que se antepone a nuestros ojos en cada fotografía, el autor se arriesga a revelar el resultado de un trabajo exploratorio, no solamente tomando en cuenta la técnica utilizada sino también  su relación con el proceso creativo y la realidad atesorada de la naturaleza muerta. Extendemos la invitación a visitar The Baker Museum y a disfrutar de esta exhibición que estará disponible hasta el 26 de abril.

Hey you,
¿nos brindas un café?