Somos una revista independiente que sobrevive gracias a tu apoyo. ¿Quieres ser parte de este proyecto? ¡Bríndanos un café al mes!
Instituto de Estudios Latinoamericanos de Columbia University

En Columbia University imaginando el Gran Caribe

NUEVA YORK: El Gran Caribe visitado desde diversas perspectivas y puntos de vista. Un grupo de periodistas, analistas políticos y económicos, arquitectos, escritores, artistas hizo un análisis exhaustivo de esta área en un encuentro organizado por el Instituto de Estudios Latinoamericanos de Columbia University y el Centro de Estudios del Gran Caribe.

La grandes diversidades entre los países del área a nivel económico y político fueron subrayadas por el director del Instituto profesor José Moya. Moya también habló de la diversidad y multiplicidad de personas que llegaron al Gran Caribe, zona que durante años atrajo emigrantes de todo el mundo, desde Europa hasta Turquía, China, India y Japón.  Trazando brevemente algunos pasajes histórico el director del Instituto de Estudios Latinoamericanos de Columbia University recordó los lazos que unen a muchos de estos países con Estados Unidos. Desde Francisco de Miranda hasta José Martí dejaron su huella en Estados Unidos y el primer profesor de color en Columbia University fue un intelectual originario de Jamaica. Hoy en día, concluyó el profesor Moya un cuarto de los habitantes de Nueva York son nativos u originarios de países caribeños.

El primer debate cuyo título era “Escribiendo sobre el Caribe desde una perspectiva nacional” reunió a un grupo de periodistas originarios de Colombia, Venezuela y Estados Unidos y fue moderado por Carlos J. Alonso, especializado en la historia de los intelectuales latinoamericanos en los siglos XIX y XX así como en la producción cultural contemporánea.

El debate comenzó con la intervención de Patricia Lara, escritora y periodista colombiana, merecedora del Premio de Periodismo del Círculo de Periodistas de Bogotá y del Premio Planeta por el libro “Las mujeres en la guerra”, historia de 10 mujeres, distintas entre ellas, quienes cuentan los impactos de la larga guerra colombiana en sus vidas.

Patricia se centró sobre todo en las consecuencias de la guerra en Colombia, en el drama de vivir entre la violencia de las FARC y la de los paramilitares. Habló de los intentos de paz frustrados del Presidente Pastrana y de la estrategia militar de Uribe hasta llegar a nuestros días y al nuevo intento de paz que está llevando a cabo el Presidente Santos. Una paz necesaria para Colombia, para que el país pueda empezar el lento proceso de cicatrización de heridas y crecer socialmente y económicamente.

Boris Muñoz, periodista venezolano, es miembro de la Nieman Foundation for journalism de Harvard, y escritor. Entre sus libros recordamos “La ley de la calle – Testimonios de jóvenes protagonistas de la violencia en Caracas”, “Más allá de la ciudad letrada: crónicas y espacios urbanos”, “Despachos del imperio”. Recibió una Mención de honor en el Premio Internacional de Periodismo Fernando Lázaro Carreter de Madrid.

Muñoz con seriedad y contundencia habló del grave momento que vive la prensa en Venezuela. Con un recorrido histórico, explicó la estrategia de Hugo Chávez quien individuó desde el comienzo de su Presidencia la importancia de los medios y por consecuencia la necesidad de reforzar los que estaban controlados por el gobierno y debilitar los independientes y los de oposición. El cerco de Chávez empezó con el cierre de Radio Caracas Televisión y siguió durante todos los años de su mandato, explicó Muñoz. Ha sido una verdadera guerra que  no ha dado tregua a editores y periodistas de los medios independientes. Muchos de ellos fueron comprados por capitalistas cercanos al gobierno, los que son clasificados como boliburgueses, otros muchos se autocensuran. Los poquísimos que han quedado tienen que superar el grave problema de la falta de papel así como la amenaza que representan las denuncias que pueden desembocar en cárcel y multas imposibles de pagar. Es el caso del diario Tal Cual, dirigido por Teodoro Petkoff, periodista y político de gran integridad moral y profesional, que debe enfrentar una denuncia del Presidente de la Asamblea Nacional Diosdato Cabello y tiene los días contados por falta de papel.

Cerró esta primera ronda de discusión el periodista norteamericano Jon Lee Anderson quien ha sido durante años corresponsal de guerra del New Yorker y ha seguido muchos conflictos desde el de Syria, hasta los del Libano, Libia, Iraq, Afghanistan, Angola, Somalia, Sudán, Mali y Liberia.

Lee Anderson es un gran conocedor de América Latina y el Caribe. Recordamos sus reportajes sobre las gangs de Rio De Janeiro, el Canal de Panama, el terremoto de Haiti, los ranchos de Caracas. Ha escrito perfiles de Augusto Pinochet, Fidel Castro, Hugo Chávez y Gabriel García Márquez y los libros “The Lion´s grave: dispatches from Afghanistan,” “Che Guevara: A revolutionary life”, “Guerrillas: Journeys in the insurgent world”, “The fall of Baghdad”.

Fue merecedor del premio “María Moors Cabot” por sus reportajes en América Latina y el Caribe además de otros reconocimientos.

Jon Lee Anderson hizo un análisis de la escasa atención mediática que despierta el Gran Caribe en Norteamérica. Explicó la dificultad que tienen los mismos periodistas para cubrir las informaciones de esta área y también la fuerza que siguen teniendo, dentro de la sociedad norteamericana, algunos lugares comunes que se han ido incrustando dentro del imaginario popular. Por ejemplo Colombia sigue identificada como la nación del narcotráfico, la guerrilla y las drogas. Habló de la necesidad de un trabajo trasversal a nivel mediático, que fluya desde y hacia el Gran Caribe y los Estados Unidos, para que esa tendencia pueda ser modificada y las problemáticas de esta área del mundo puedan despertar la atención que se merecen.

La segunda mesa redonda cuyo título era “Escribiendo desde la diáspora caribeña” fue dedicada a la literatura, el teatro y las artes. Participaron Orlando Luis Pardo Lazo, fotógrafo, escritor y blogger cubano. Ha fundado “Voces” la primera revista digital abierta a las voces críticas hacia el gobierno. Es autor de “Boring home”, obra escrita en Cuba y difundida en el exterior que, Miguel Correa describe como una novela que trata del diario vivir, exterior e interior, del narrador en primera persona. Con el narrador tan cerca del autor, es obvio que el sistema sabe quién habla. Sin embargo, el texto no es precisamente confrontacional con el régimen castrista, no lo ataca frontalmente sino desde otras perspectivas: desfilan por el libro personajes moldeados (creados) por la miseria y la asfixia de una época. He aquí una diferencia con la literatura del Mariel. El libro nos lleva de la mano a conocer los mundos de seres torcidos, extraños, o sea comunes y corrientes, que constituyen las víctimas con quienes una época ha experimentado socio y psicológicamente”.

Recientemente ha traducido al inglés una antología titulada “Cuba in splinters: Eleven stories from the New Cuba”.

La segunda invitada fue la antropóloga Gina Athena Ulysse originaria de Haiti, quien es performance artist, poeta y artista multimedial. Es autora de “Downtown Ladies”, “Why Haiti needs new narratives: A post-quake chronicle”.

También ha participado el escritor Kittitian británico Caryl Phillips, autor de las novelas “A distant Shore” ganadora del Premio Commonwealth en 2004 y “Dancing in the dark” para la cual recibió el Premio “Pen/Beyond Margins Prize”.

El debate fue moderado por las docentes de Barnard College Kaiama L. Glover y Maya Horn.

La tercera parte de esta exhaustiva presentación del Gran Caribe tuvo como título: Fotografiando las ciudades del Gran Caribe: la Habana, Caracas y San Juan.

Comenzó con la exposición de la docente Ana María Dopico quien enseña Literatura comparada en el departamento de español y portugués y es directora del Centro Rey Juan Carlos I de España de New York University. Dopico mostró fotos y habló del cine cubano y en particular de los trabajos que realizaron en los años estudiantes y docentes del “Centro Experimental de cinematografía” de ese país.

Una profunda e interesante mirada a la estructura arquitectónica de las ciudades de Caracas y San Juan, la ofrecieron los arquitectos Carlos Brillembourg y Jorge Lizardi Pollock.

Carlos Brillembourg, venezolano, durante años ha dividido su tiempo entre el trabajo de arquitecto desarrollado en Caracas y en Nueva York y la docencia. Ha recibido numerosos premios y es autor del libro “Latin American Arquitecture, 1929-1960: Contemporary reflections”.

Jorge Lizardi-Pollock es docente de arquitectura en la Universidad de Puerto Rico. Su último proyecto es “Paisajes de urbanidades emergentes: Berlín, Varsovia, San Juan, México”. Sus más recientes publicaciones incluyen “La nación y sus espejos: arquitectura, memorias y ciudadanías en la Ciudad de México, 1863-1917”, “Espacios ambivalentes: historias y olvidos en la arquitectura social moderna” y “San Juan oculto: la ciudad antigua desde otras miradas”.

El encuentro fue moderado por Frances Negrón-Muntaner, cineasta, escritor y director del “Center for the Study of Ethnicity and Race” de Columbia University.

La intensa e interesante jornada concluyó con un concierto del Maestro guitarrista Aquiles Báez.

Hey you,
¿nos brindas un café?